“Sugiero no mencionar la donación del billón de yuanes, porque puede dar la impresión de que fue el precio por la ruptura con Taiwán”.
Este mensaje, dirigido al entonces presidente de la República, Juan Carlos Varela, habría sido escrito por el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Jorge Barakat, tras la ruptura diplomática de Panamá con Taiwán en junio de 2017 y el establecimiento de relaciones con la República Popular China.
Forma parte de los llamados “Varelaleaks”, la filtración de las comunicaciones vía Whatsapp entre 2017 y 2018, del teléfono de Varela, quien ha dicho que no extravió su celular y que el contenido de las conversaciones fue alterado. Por ello y por supuestas amenazas tras la filtración, el expresidente presentó una denuncia ante la Fiscalía de Atención Primaria.
Un billón de yuanes –denominación de la moneda china– representa unos $142 millones al cambio actual.
‘Ni componenda ni arreglos inconfesables’
En un comunicado difundido el viernes 29 de noviembre, la Embajada de la República Popular China en Panamá señaló: “No hubo ni antes ni durante ni después del proceso ningún tipo de componendas ni arreglos inconfesables en procura de intereses personales”.
Plantea que “toda especulación irresponsable sobre pagos millonarios destinados a comprar la adopción de la política de una sola China por el gobierno panameño es falsedad infundada en contra del buen nombre y la dignidad institucional de ambos Estados”.
En el gobierno chino, “no se permiten giros en efectivo en favor de la parte receptora de un proyecto de cooperación”, dice el comunicado.
La embajada explica en la nota que decidió enviar el pronunciamiento ante “ciertas publicaciones periodísticas panameñas”, que hacían referencias a supuestas coimas de su país para que Panamá estableciera relaciones diplomáticas.
Agrega que “es lógico” que una vez se establecieron las relaciones, procedieran a abrir una agenda bilateral para suscribir acuerdos marco “diseñados a adelantar proyectos de cooperación económica y técnica”.
Añade que con ese objetivo “la asignación, administración y utilización de fondos financieros correspondientes, así como su evaluación, están rigurosamente reguladas”.
Previamente, el embajador Wei Qiang explicó que “el traslado de fondos de cooperación no reembolsable es por regla en especie o a través de proyectos concretos, nunca en efectivo”.
Este diario contactó a Barakat para conocer su versión. “Desde que salí del Gobierno [el 30 de junio de 2019] no he hecho ningún comentario y no lo haré ahora”.