Al menos 150 padres de familia del colegio Knightsbridge Schools International Panama mostraron ayer su inconformidad por la decisión unilateral de ese centro escolar privado de cerrar sus puertas, dejando en la incertidumbre a unos 210 estudiantes de todos los niveles educativos.
El vocero de los padres de familia, Darío Herrera, subrayó que están solicitando que la escuela permanezca abierta y que el Estado se convierta en garante de darle seguimiento a las denuncias judiciales y administrativas que presentarán por los perjuicios que el cierre de la escuela le está provocando.
Este grupo realizó ayer una protesta en los predios del colegio, ubicado en Panamá Pacífico. Herrera confirmó que son cerca de 210 estudiantes los que están matriculados allí.
Por su lado, el director nacional de Educación, Guillermo Alegría, informó que el pasado miércoles sostuvieron una reunión con los padres de familia y altos directivos del Ministerio de Educación (Meduca), entre estos, la ministra Maruja Gorday de Villalobos, para saber qué estaba ocurriendo.
Durante la reunión, los padres de familia presentaron algunas opciones para que la escuela siga operando, las cuales deben entregar por escrito al Meduca, de manera que la entidad pueda entrar como mediadora en este conflicto, y en beneficio de los estudiantes.
Alegría explicó que, en efecto, esperan una notificación escrita de los padres de familia, ya que toda la comunicación en la reunión fue de carácter verbal.
Precisó, sin embargo, que el mismo miércoles recibieron una nota de la escuela, en la que esta anunció el cese de operaciones en Panamá debido a afectaciones económicas provocadas por la pandemia de la Covid-19, que le impide seguir funcionando en el país.
El director regional de Educación de Panamá Oeste, Óscar Herrera, agregó que los representantes del colegio argumentan que contaban con una matrícula de 135 estudiantes, pero, como consecuencia de la pandemia, se redujo a 90 alumnos, con los que, alegaron, ya no era sostenible su funcionamiento.
Herrera explicó que como la escuela opera según el calendario internacional, en estos momentos los estudiantes están de vacaciones, tras haber terminado el año lectivo 2020.
En tanto, desde el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) explicaron que los trabajadores, empleados administrativos y docentes del plantel deben presentar una denuncia por estafa ante esa entidad, y los padres de familia hacer lo propio ante el Ministerio Público.
Inspectores del Mitradel realizarán una visita al colegio, una vez la queja sea presentada.
Según el Mitradel, la versión de los trabajadores es que se les notificó el término de sus contratos durante una reunión virtual.