Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Un clavo más al cerco del régimen de Maduro

El Tesoro estadounidense impondrá sanciones a todas las personas que respalden a Nicolás Maduro y su ‘régimen ilegítimo’, y restringirá el ingreso al territorio de Estados Unidos de los sancionados.

Un clavo más al cerco del régimen de Maduro

El régimen de Nicolás Maduro está cercado. Quien ahora haga negocios de cualquier tipo con Venezuela será sancionado, advirtió ayer sin ambages en Lima, Perú, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton.

El lunes, la administración estadounidense de Donald Trump congeló los activos del régimen de Maduro, y aprobó nuevas restricciones a la inmigración.

Respecto a este último tema, queda prohibido el ingreso a Estados Unidos de inmigrantes y extranjeros que se determine que reúnen algunas características perjudiciales para los intereses estadounidenses.

Panamá reitera su rol de facilitador

Consecuente con su tradición de país facilitador del diálogo y de la búsqueda de consensos y soluciones, Panamá se ha sumado al esfuerzo de encontrar la convergencia de las ideas encaminadas a que el pueblo venezolano encuentre una solución negociada a la crisis política, social y económica que vive actualmente, señaló Erika Mouynes, viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación Internacional, en la cita de Lima.



Ambas medidas sitúan a Venezuela en la misma posición de Corea del Norte e Irán, a los que Estados Unidos ha tratado de aislar del resto del mundo.

“Deseo dejar claro que esta amplia orden ejecutiva (de Trump) autoriza al Gobierno de Estados Unidos a identificar e imponer sanciones a cualquier persona que continúe proporcionando apoyo al ilegítimo régimen de Nicolás Maduro”, declaró Bolton en una reunión de representantes de unos 60 países , convocada por el Grupo de Lima.

“Si usted apoya al régimen de Maduro a través de transacciones comerciales, a través de cualquier clase de actividad que le aporte apoyo material, usted también queda sujeto a sanciones”, sostuvo.

En Washington, la Casa Blanca advirtió ayer en un comunicado que Estados Unidos usará “todas las herramientas apropiadas” para propiciar el fin de la “dictadura” de Maduro.

“La dictadura de Maduro debe terminar para que Venezuela tenga un futuro estable, democrático y próspero, libre de los horrores del socialismo que han devastado este gran país”, afirmó.

Ojo, Rusia y China

Bolton continuó sus declaraciones señalando que el apoyo que le dan Rusia y China al régimen de Maduro es intolerable, particularmente para el régimen democrático que reemplazará a Maduro. “Le decimos nuevamente a Rusia, y especialmente a aquellos que controlan sus finanzas: ‘No dupliquen una mala apuesta”, manifestó.

A China, que en su opinión está desesperada por recuperar sus pérdidas financieras, le advirtió que “la ruta más rápida para recibir un reembolso es apoyar al gobierno legítimo” del presidente designado, Juan Guaidó.

Bolton vaticinó un “futuro radiante para el pueblo venezolano, cuyo país posee más reservas probadas de petróleo que cualquier otro país del mundo”.

El régimen de Maduro respondió que no permitirá que esta tendenciosa escalada de agresiones afecte las conversaciones que se iniciaron en Oslo a mediados de mayo y se trasladaron a inicios de julio a Barbados.

(Con información de AFP, Bloomberg, diarios venezolanos y peruanos)



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más
  • 05:05 Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado Leer más
  • 05:05 Amnistía divide a la Asamblea, informe de minoría sigue sin votarse Leer más
  • 05:04 Panamá, vulnerable ante brote de sarampión en EUA: baja vacunación y vigilancia débil Leer más
  • 05:03 Operación de la Generadora Gatún pone a prueba el Sistema Interconectado Eléctrico Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Una empresa municipal sin contrapesos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más