Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
MIGRACIÓN

Colombia regularizará temporalmente a casi un millón de venezolanos

Colombia regularizará temporalmente a casi un millón de venezolanos
El presidente Iván Duque. Tomada de @onucolombia

Colombia regularizará temporalmente a casi un millón de venezolanos indocumentados, anunció ayer el presidente Iván Duque en presencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Los extranjeros beneficiados representan el 56% de los 1.7 millones que han llegado al país huyendo de la severa crisis venezolana.

“Hacemos pública la decisión de nuestro país de crear un estatuto de protección temporal en Colombia que nos permita hacer un proceso de regularización de esos migrantes que están en nuestro país”, afirmó Duque en una declaración junto al enviado Filippo Grandi.

El mandatario explicó que los venezolanos contarán con un estatuto de protección temporal por diez años, tiempo en el cual podrán tramitar una visa de residentes si deciden quedarse en el país.

El proceso arrancará con el registro oficial de los migrantes en el que incluirá sus “lugares de residencia, sus condiciones socioeconómicas y, por supuesto también, estarán en un registro biométrico”, especificó Duque.

El presidente hizo el anuncio después de que, en diciembre del año pasado, recibió duras críticas por su intención de excluir a los indocumentados del proceso de vacunación masiva contra el nuevo coronavirus que, según el gobierno, comenzará el 20 de febrero.

Colombia es el principal lugar de acogida del éxodo venezolano. Naciones Unidas calcula que en el país están el 34% de los cinco millones de venezolanos que salieron de su territorio.

Duque también anunció ayer la creación de un comando élite para combatir a guerrilleros disidentes de las FARC, rebeldes del ELN y narcos que, según el gobierno, encontraron refugio en Venezuela. Será anunciada formalmente el 26 de febrero yentrará en plena operación en mayo.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  •  Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más
  • 05:00 La salud pública necesita otra forma de hablarle al país Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:42 A pesar de las críticas, Fábrega avanza con polémico mercado Leer más
  • 03:58 Bajo la lupa, plan distrital de ordenamiento territorial Leer más
  • 15:06 Brunch dominical Leer más
  • 05:07 Derrames de combustible impactan a isla Galeta Leer más
  • 05:06 La semana epidemiológica cierra con 8% más de casos  Leer más