El Concejo de Panamá sesionará hoy para aprobar el presupuesto de ese municipio para 2022. Se trata de $330 millones que estarán a disposición del alcalde José Luis Fábrega. Ayer, la Comisión de Hacienda le dio el visto bueno a la suma.
Willie Bermúdez, representante del corregimiento de Don Bosco, cuestionó la poca ejecución del alcalde en lo relativo al presupuesto de inversión 2021. “En 2021 se pidieron $138 millones para inversión, [pero hasta ] diciembre la alcaldía solo ha ejecutado $4.1 millones en adjudicaciones; ni siquiera en órdenes de proceder (...)”, dijo. Opinó que el “gran ausente” en la pandemia ha sido el alcalde Fábrega.
Fábrega logró que la Comisión de Hacienda le aprobara su presupuesto
El alcalde capitalino José Luis Fábrega está a punto de conseguir la aprobación del presupuesto con el que pretende trabajar en 2022: $330 millones. Ayer se dio el primer paso, pues la Comisión de Hacienda del Consejo Municipal de Panamá, institución dominada por el gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD), lo aprobó en primera instancia.
Hoy, el Concejo tiene contemplado dar el siguiente paso: aprobarlo en el pleno. Para ello, agendó una sesión a las 10:00 am. En la Ley de Descentralización se detalla que los consejos municipales tienen la responsabilidad de definir y aprobar su propio presupuesto.
Ayer, durante la discusión, el representante de Don Bosco, el panameñista Willie Bermúdez, cuestionó la millonaria suma, y la capacidad de la Alcaldía capitalina para ejecutar las obras necesarias para el distrito.
Puso el ejemplo del Parque Norte, obra que está parada, y para la cual se están destinado solo $2.5 millones en el 2022 en comparación a los $7 millones que se destinaron en 2021. Bermúdez aseguró que no se podrá culminar esa obra el año entrante.
El monto presupuestado para el año próximo ($330 millones) corresponde a un incremento de $53.1 millones en comparación a lo aprobado para el 2021. De ese total, unos $172 millones surgirían de recaudaciones tributarias durante el año y otros $158 millones provenientes de los fondos de la descentralización.
En cuanto al destino de los fondos, el presupuesto para 2022 contempla un aumento de $18.1 millones para funcionamiento, respecto a lo asignado a 2021. En total, se invertirán $149 millones para este rubro.
Particularmente, para la contratación de personal transitorio y el pago de consultorías se plantean millonarios incrementos. En consultorías se asignaron en 2021, $8 millones y para 2022, $14.5 millones. En cuanto al personal transitorio, el incremento sería de $3.5 millones, de $1 millón en 2021 a $4.5 millones.
En cuanto a lo destinado a inversión, se plantea un total de $181 millones para inversión distrital. Por ley, el 90% de lo obtenido por fondos de la descentralización deben destinarse a inversión.
No obstante, Bermúdez cuestionó la ejecución de los mismos, pues asegura que en 2021 se han ejecutado unos escasos $4 millones, en comparación a los más de $130 millones que se habían presupuestado.
Sin obras
La Alcaldía de Panamá no ha ejecutado grandes proyectos en lo que va de gestión. Representantes de corregimientos alejados del centro de la ciudad de Panamá reiteran la necesidad de que en la planificación se contemplen proyectos en sus corregimientos, como es el caso de Panamá Norte y Este.
Por esta época en 2020 la aprobación del presupuesto municipal para el presente año hizo ruido, pues las discusiones se llevaron a cabo a puertas cerradas. Ciudadanos calificaron la discusión de poco transparente.