El coronavirus SARS-CoV-2 no da tregua a las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), ya que los casos siguen en aumento a pesar de las medidas adoptadas para mitigar el impacto de la enfermedad Covid-19 en el país.
Esta situación quedó reflejada en el documento “Resumen Especial proporcionado por el Ministerio de Salud (MINSA)”, dado a conocer el pasado 9 de agosto y relativo al comportamiento de la Covid-19 en los 20 días previos a su publicación.
El informe estadístico muestra la estrecha relación que existe entre el número de pruebas que se aplica y la aparición de nuevos casos.
El neumólogo y asesor del grupo conformado para atender la pandemia de Covid-19 en el país, Reynaldo Chandler, explicó que a medida que se puedan aplicar más pruebas será mayor la cantidad de casos positivos de la enfermedad que aparezcan, con el consecuente aumento de las personas que llegarán a las salas de hospitalización y cuidados intensivos, y de los fallecimientos.
Chandler, basado en las gráficas, también explicó que aunque todavía no se puede decir que la enfermedad alcanzó su meseta, tampoco hay un crecimiento exponencial, porque está saliendo básicamente el mismo porcentaje de positividad, de un 30%.
El jefe de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional, Cándido Amador, manifestó que a pesar de los esfuerzos que se realizan, a través de diferentes instancias, para tener una trazabilidad efectiva todavía no se logra bajar la cantidad de pruebas positivas a un 10% o hasta un 15%, que son los porcentajes que indican que está siendo controlada.
Agregó que otro problema es que la pandemia encontró asidero en otras enfermedades que ya se constituyen un problema de salud pública en el país, como son la obesidad, la hipertensión, la diabetes mellitus y las enfermedades cardiovasculares.
Figali está listo
Mientras, el centro de convenciones Figali “está listo” para recibir desde este viernes a los primeros pacientes positivos de la enfermedad Covid-19, anunció ayer el presidente de la República, Laurentino Cortizo, tras un recorrido por el lugar junto con las autoridades de salud.
El Figali fue acondicionado para albergar cuatro salas, con un total de 160 camas, para personas con el nuevo coronavirus.
Según Cortizo, el lugar tenía filtraciones que ya fueron reparadas, y falta la realización de pruebas finales del sistema eléctrico, la planta eléctrica de emergencia, el oxígeno y el aire acondicionado.
“Está listo, ya tenemos dos salas. Ya todas las salas tienen su camas, falta un poco más de limpieza”, sostuvo.
Hay tres salas para pacientes “moderados” y una destinada para unidad de cuidados intensivos (UCI).
Mientras, en el Centro de Convenciones Amador, adelantó Cortizo, iniciarán los trabajos para habilitar tres salas con unas 800 camas.
Además, Eyra Ruíz, ministra consejera de Salud, informó que el Hospital Integral Panamá Solidario –en Albrook– pasará a ser de 100 camas de unidades de cuidados intensivos.