Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Lo que contiene el Pacto de Migración que firmó Varela en Marruecos

Lo que contiene el Pacto de Migración que firmó Varela en Marruecos

El Gobierno panameño adoptó ayer, durante una ceremonia en Marrakech, Marruecos, el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular. Firmaron, en nombre del país, el presidente Juan Carlos Varela y la canciller, Isabel de Saint Malo.

+info

Panamá firma el Pacto Global sobre MigraciónLas claves del Pacto Mundial sobre Migración de la ONUVarela llega a Marruecos para participar de foro sobre pacto migratorio

El documento, que ha generado cuestionamientos por parte de algunos sectores del país, tiene 40 páginas, y pretende “fomentar la cooperación internacional sobre la migración entre todas las instancias, reconociendo que ningún Estado puede abordar la migración en solitario”. 

Entre sus 23 objetivos figuran: minimizar los factores que obligan a las personas a abandonar su país de origen, salvar vidas, reforzar la respuesta transnacional al tráfico ilícito de migrantes, y detener migrantes solo como último recurso.

En el séptimo punto de este acuerdo se resalta que no es legalmente vinculante, y detalla que se respeta la soberanía de los Estados para gestionar sus fronteras y su política migratoria.

La versión final del pacto, de hecho, incluye un párrafo sobre la consideración de la soberanía nacional. Advierte que reafirma el derecho de cada Estado de determinar su política nacional migratoria y su decisión de gobernar en migración dentro de su jurisdicción. “Los Estados podrán distinguir entre migración regular e irregular... tomando en cuenta las diferentes realidades, políticas prioridades, requisitos de entrada, residencia y trabajo, de cada nación”.

Un comunicado emitido por la Secretaría de Comunicación del Estado asegura que el pacto “no incentiva la migración, no dicta y no impone normas ni medidas ante los Estados que lo han adoptado”.

El pacto también contempla la importancia de datos migratorios precisos, actualizados y abiertos para la creación e implementación de políticas migratorias.

Durante la conferencia, Varela tomó la palabra, dando un pantallazo del tema migratorio en el país. “Panamá es un país pequeño en territorio, pero con grandes responsabilidades”, dijo, y más adelante recordó que Panamá en país de tránsito. “El mandato natural de Panamá… es jugar un rol global de primer línea frente a retos de la actualidad”, planteó.

Durante su intervención, Varela describió el pacto como un “documento que abre el diálogo multilateral necesario sobre cómo afrontar los desafíos migratorios”.

Según datos publicados por la ONU, más de 150 países se acogieron al pacto. Otros, como Estados Unidos y Chile, no lo avalaron.

Varela viajó el pasado sábado a Marruecos para asistir a la conferencia. De acuerdo con la Presidencia de la República, el mandatario retorna al país hoy martes. No informaron si viajó en el avión presidencial o en vuelo privado.

Director del Servicio Nacional de Migración @migracionpanama , Javier Carrillo, nos explica sobre la adopción del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular. #ForMigration pic.twitter.com/DTvNNS5CfZ



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:07 La participación ciudadana llega al 83.7 % en la segunda vuelta presidencial de Ecuador Leer más
  • 22:51 Trump y Bukele se reunirán este lunes con el foco puesto en la cooperación migratoria Leer más
  • 22:34 María Corina Machado pide ‘mucha firmeza y serenidad’ para Venezuela Leer más
  • 22:01 Accidente en Santiago: paciente de hemodiálisis de la CSS pierde la vida en su traslado en autobús institucional Leer más
  • 21:36 Policía busca al autor de un incendio en la residencia del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro Leer más
  • 21:14 Piastri se apunta a la lucha por un Mundial que domina McLaren Leer más
  • 20:52 Un Domingo de Ramos en el Casco Antiguo de ciudad de Panamá Leer más
  • 20:30 Sorteo de oro dominical del 13 de abril de 2025 Leer más
  • 20:21 OMI aprueba normativa para reducir las emisiones en el transporte marítimo Leer más
  • 20:08 Del 26 de abril al 3 de mayo: Semana de la Vacunación de las Américas, incluyendo Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más