Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Contundente clamor ciudadano por Panamá

El rechazo a los gobernantes se sintió en plazas, calles y parques del país. En la capital, la masiva protesta se concentró en el perímetro de la Asamblea Nacional.

Contundente clamor ciudadano por Panamá

El #Bastaya saltó de las redes sociales a las calles panameñas. Un inmenso coro contra la corrupción resonó en el país. En la plaza Cinco de mayo, de la capital; en el parque Cervantes de David, Chiriquí; en las calles de Las Tablas, Los Santos; de Chitré, Herrera; de Penonomé, Coclé; de Santiago, Veraguas; de Bocas del Toro, y en muchos sitios más.

La denominada “vigilia cívica por Panamá”, que convocó a ciudadanos sin distinción, envió mensajes contundentes a los tres poderes del Estado: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial.

Respeto a la institucionalidad, rechazo a las reformas electorales inconsultas, alto a la corrupción y a la impunidad, investigaciones judiciales con condenas, alto a la desigualdad, a la violencia contra las mujeres. La lista es larga.

En la capital, la manifestación ciudadana se concentró principalmente frente al palacio Justo Arosemena, sede de la Asamblea Nacional, instancia que cerró sus puertas antes de que se escuchara el clamor del pueblo. Antes de las 3:00 p.m. concluyó la reunión entre los magistrados del Tribunal Electoral (TE) y los diputados de la Comisión de Gobierno, para buscar un consenso con respecto al proyecto de ley 544 que reforma el Código Electoral, documento que fue modificado a espaldas de la ciudadanía y del TE. Ambas partes acordaron instalar una mesa técnica para analizar los artículos del primer y segundo bloque del proyecto que ya fueron aprobados. La primera reunión será el lunes, en las instalaciones del TE, en Ancón.

Gran coro contra la corrupción

Con banderas de Panamá, vestidos de blanco, rojo, negro o de cualquier color. Entonando el coro de “Habla pueblo habla”, la canción que inspiró a los civilistas que lucharon contra la dictadura militar de Manuel Antonio Noriega, miles de ciudadanos se movilizaron ayer en contra de las reformas electorales inconsultas y opacas, los actos de corrupción en los tres poderes del Estado, la mala administración de justicia, la cuestionada estrategia sanitaria contra la pandemia, el alto costo de la canasta básica, la violencia contra las mujeres, la inseguridad, el poco avance en la investigación por los abusos en los albergues, y la lista sigue, sigue y sigue.

Para los políticos

“Esta Asamblea no nos representa”, “Basta ya”, “Buscan torcer el Código Electoral, ¿los vamos a dejar?”, “Decencia, no corrupción”, “Quiero un país sin políticos corruptos”, “No jueguen con la paciencia ciudadana”, “A ti, que miras en casa también te están robando”, decían algunos de los carteles que cargaban los manifestantes. Una mujer mostraba una señal de alto con cara de payaso, otras le hacían coro con carteles que decían “no a la narcopolítica”.

En el interior

Manifestaciones similares se sintieron en otros puntos del país. En el parque Libertador de La Chorrera, provincia de Panamá Oeste, se vivió una fiesta contra la corrupción: carros sonaban sus bocinas, hombres y mujeres mecían banderas de Panamá y lucían carteles en contra de la impunidad.

Algo similar se sintió en el parque Cervantes, de David, Chiriquí. Allí sonaron cacerolas y gritaban frases contra los políticos. “No nos quedamos en las redes, nos atrevimos”, dijo uno de los manifestantes.

En Las Tablas, provincia de Los Santos, centenas de personas marcharon hacia el edificio de La Gobernación. Un carro cargaba una enorme bocina donde también se escuchaba el coro de “Habla pueblo habla”.

El virus contra la corrupción también contagió a Penonomé, Coclé. “Los corruptos a la cárcel”, decía el cartel de un hombre de unos 60 años que salió a la calle a manifestarse. A su lado, un grupo de hombres y mujeres cargaba una enorme pancarta que decía: “no a la corrupción, dile no a las reformas electorales que benefician a los corruptos”.

Jeremías Guillén, joven coclesano, opinó sobre las reformas electorales. “Lo que se quiere es que se haga un proceso transparente en donde todos tengan igualdad de oportunidades, porque los jóvenes quieren participar pero con justicia y respeto”.

Aristides Hazán, otro penonomeño, manifestó que Panamá no se merece el trato que dan los políticos. “Por eso es necesario manifestarse y denunciar la corrupción, para que existan condiciones de igualdad social, política y económica”.

En Chitré, Herrera, los pregones y frases fueron más contundentes. “Benicio corrupto, este país no es tuyo”, “Crispiano, residuo, eres un bandido”, “Tú que estás mirando, también te están robando”. Sonaron pailas y las bocinas de los vehículos que se movilizaban por la zona, les hacían coro. Eulalia Villalaz Cedeño, una de las protestantes, narró a La Prensa que con la manifestación buscaban demostrarle a este gobierno que tiene que hacer un alto total “porque están llevando al país al derrumbe”. “Este país no es del gobierno, es del panameño”, añadió. En tanto que el empresario chitreano Roberto Alfedro Solís invitó al pueblo panameño a “reaccionar”. “Estamos cerca de caer al abismo en la salud, la educación y la economía. Estamos muy cerca de caer en la miserableza, por cuatro pelagatos”, afirmó.

El momento

El clamor de la ciudadanía se tomó las calles tras dos años y dos meses de que Laurentino Cortizo llegara a la Presidencia de la República. En campaña, Cortizo prometió leyes para erradicar la corrupción, evitar el clientelismo y mejorar la calidad de vida del pueblo panameño. Hasta ahora, nada de eso se ha concretado. La mirada también está puesta en el trabajo que hace la Asamblea Nacional, órgano que está en manos del Partido Revolucionario Democrático. La ciudadanía percibe que desde el Legislativo se toman importantes decisiones para el país que van más allá de los proyectos de ley.

(Con información de Vielka Corro, Edilsa González Roca, y Zenaida Vásquez)



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:33 El dominio de Chiriquí revive las rachas legendarias de Los Santos y Herrera en el Béisbol Mayor Leer más
  • 19:18 Omar Tejeira domina en casa y gana su segunda Copa Aníbal ‘Rocky’ Galindo Leer más
  • 19:15 Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11,000 millones de dólares a la salud Leer más
  • 18:53 La defensa de Mangione dice que Gobierno de Estados Unidos lo intenta ‘asesinar’ por razones políticas Leer más
  • 18:43 Conceden reemplazo de pena a Bosco Vallarino y ordenan liberarlo, tras pago de multa Leer más
  • 18:33 Elon Musk recupera el trono como la persona más rica del mundo en la Lista de Forbes 2025 Leer más
  • 18:00 Thomas Christiansen y el éxito de la selección de fútbol de Panamá  Leer más
  • 17:48 La UP habilita seis rutas de transporte gratuito para estudiantes del turno nocturno Leer más
  • 17:13 La Casa Blanca dice que Trump está ‘perfeccionando’ el plan arancelario del 2 de abril Leer más
  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más