Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Corredor Mesoamericano, en peligro por concesiones

Ecologistas plantean que incorporar al régimen de concesiones mineras 25 mil nuevas hectáreas entre Colón y Coclé agravaría el daño ambiental en el Corredor Biológico Mesoamericano.

Corredor Mesoamericano, en peligro por concesiones

Las dos extensiones de tierra incorporadas al régimen de concesiones mineras —más de 25 mil hectáreas— por el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) concentran una gran biodiversidad, al ser parte del Corredor Biológico Mesoamericano, un área de conectividad ecológica que va desde México hasta Panamá.

La creación del corredor data del año 1997 y fue definido como un enlace entre las áreas protegidas de Centroamérica. También propone desarrollos de bajo impacto para mantener las áreas boscosas de la región.

Por ejemplo, en lo que corresponde a Panamá, dicho corredor une áreas protegidas como el Parque Internacional La Amistad, en Chiriquí y Bocas del Toro, el Parque Nacional Santa Fe, en Veraguas, y el área protegida de Donoso, en Colón.

En palabras de Isaías Ramos, biólogo del Centro de Incidencia Ambiental, el Gobierno desarrolla acciones que implican la segmentación y destrucción final de los remanentes del Corredor Biológico Mesoamericano.

“Con la propuesta que se presenta ahora, aumentan las zonas generando afectaciones o desaparición de la flora y fauna protegida, todo ello dentro de una reserva ecológica, como es el área de Usos Múltiples de Donoso”, detalló el ecologista.

Según Ramos se trata de miles de hectáreas dentro de una zona boscosa que, si bien ha sido perturbada, en algunos puntos tenía un alto endemismo, y evidencia de ello es la presencia del águila harpía y jaguares.

“Se debe entender que la minería no solo se lleva el metal, se roba el futuro de nuestro país”, concluyó.

Susana Serracín, parte de la Alianza para la Conservación y el Desarrollo, manifestó que se utilizó la pandemia de la Covid-19 como pretexto para apostar por la minería como motor para la reactivación económica de nuestro país, ignorando de una manera escandalosa los principios de participación ciudadana y transparencia.

“La riqueza de nuestro país radica precisamente en nuestra biodiversidad. Es una farsa total que con la minería se va a dinamizar la economía, ya sabemos que es una actividad que enriquece a unos pocos y daña irreversiblemente el ambiente”, expresó.

Luego de conocer que el Mici recibió una propuesta para reactivar el proyecto minero Molejón, Serracín indicó que con el cuento de la minería verde y sostenible “nos van a acabar”. “Ahora resulta que los bosques son nuestra caja menuda”, acotó.

Negociaciones

El Mici informó ayer que recibió una propuesta de la empresa canadiense Broadway Mineral para operar el proyecto Mina Molejón, cuya concesión fue cancelada en 2015 por incumplimientos de la empresa Petaquilla Gold.

El pasado 13 de mayo, esa entidad publicó en Gaceta Oficial que dejaba sin efecto la concesión de Molejón que estaba bajo la responsabilidad de la empresa Petaquilla Gold. También que dichas tierras (644 hectáreas) serían integradas al régimen de concesiones mineras.

Ahora, el ministro de Comercio, Ramón Martínez, subrayó que la propuesta de los inversionistas, es decir Broadway, incluye un compromiso de pagar $30 millones adeudados a la Caja del Seguro Social (CSS) y el pago de las prestaciones laborales dejadas de cumplir a más de 600 trabajadores por el anterior concesionario.

Además de lo anterior, la empresa se compromete a invertir $200 millones en la reconstrucción de la mina para volverla operativa. Según el Mici, se proyecta que esta nueva concesión representará para el Estado ingresos de $25 millones anuales, así como aportes a la CSS de los 1,000 empleos directos que se contemplan.

El ministro de Comercio señaló que la empresa Broadway también estima invertir $250 millones en la construcción de una refinería, en la cual el Estado panameño tendrá participación accionaria de 50%. La refinería daría servicios a las concesiones de oro y plata en Panamá y de la región.

Guillermo Cochez, abogado de Petaquilla Gold, calificó la acción del gobierno como un “robo a mano armada”. De acuerdo con Cochez, mientras los interesados no hayan agotado la vía legal, en este caso Petaquilla Gold, malamente esa concesión puede ser cedida por el Mici a un tercero.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:33 Una docena de estados de Estados Unidos demanda a Trump por los aranceles Leer más
  • 22:59 Juez de cumplimiento rechaza petición de Jorge ‘Churro’ Ruiz de solicitar libertad vigilada Leer más
  • 22:36 Emiten aviso de vigilancia por altas temperaturas y sensación térmica elevada en el país Leer más
  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más