Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La corrupción favorece los populismos, señala TI

Casos como los de Petrobras y Odebrecht arrebatan a las economías nacionales millones de dólares, dice TI.

La corrupción favorece los populismos, señala TI

La oenegé anticorrupción Transparencia Internacional (TI) advirtió ayer contra la “corrupción sistémica” y la “desigualdad social” que generan un “contexto propicio para que se impongan los políticos populistas”, y criticó los primeros pasos del presidente estadounidense Donald Trump.

“Durante 2016 vimos que en todo el mundo la corrupción sistémica y la desigualdad social se refuerzan recíprocamente, y esto provoca decepción en la gente hacia su clase política”, indica en un comunicado esta oenegé basada en Berlín, que publica su nuevo Índice de percepción de la corrupción 2016.

Desigualdad y corrupción generan “un contexto propicio para la emergencia de populismo”, asegura TI, que evalúa a 176 países.

Los casos de corrupción a “gran escala”, como los de “Petrobras y Odebrecht en Brasil (...) muestran cómo la colusión entre empresas y políticos arrebata a las economías nacionales miles de millones de dólares de ingresos que se desvían para beneficiar a unos pocos, a costa de la mayoría”.

“Este tipo de corrupción -prosigue la oenegé- a gran escala y sistémica redunda en violaciones de derechos humanos, frena el desarrollo sostenible y favorece la exclusión social”.

Por ello, la puntuación de Brasil (79ª posición) en el índice de percepción de la transparencia ha descendido significativamente en comparación con cinco años antes, tras “la revelación de sucesivos escándalos de corrupción en los que se vieron envueltos políticos y empresarios de primera línea”.

Sin embargo, prosigue TI, “el país ha demostrado este año que mediante el trabajo independiente de los organismos encargados de la aplicación de la ley es posible exigir que rindan cuentas personas que antes se consideraban intocables”.

“En países con líderes populistas o autocráticos, a menudo vemos democracias que retroceden y un patrón alarmante de acciones tendientes a reprimir a la sociedad civil, limitar la libertad de prensa y debilitar la independencia del poder judicial. En vez de combatir el ‘capitalismo clientelista’, estos líderes por lo general instalan sistemas corruptos incluso peores”, afirma José Ugaz, presidente de TI.

Según TI, las puntuaciones de Hungría y Turquía -dos países donde están en el poder líderes autocráticos- descendieron en los últimos años.

En cambio, “la puntuación de Argentina, que ha dejado atrás un gobierno populista, está comenzando a mostrar mejoras” (95º), según el comunicado de TI.

TI observa asimismo con recelo los inicios del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, que asumió el cargo el pasado viernes: “Sus primeros pasos no son prometedores. Cuando vemos que ha nombrado a su yerno (Jared Kushner) alto consejero de la Presidencia, eso no es una buena señal”, opina Finn Heinrich, director de investigación de Transparencia.

“Si él (Trump) respeta su promesa de combatir la corrupción, creo que Estados Unidos -en el puesto 16º en 2015, en el 18º en 2016- puede mejorar”.

Pero según los inicios de su presidencia “tememos que haya un retroceso”. Trump “no necesita combatir a la prensa, nombrar a gente con la que va a tener conflicto de intereses ni ser opaco con sus impuestos”, agrega el directivo.

Cada año, TI establece la lista de los países en función de una escala que va de 0 a 100, de los más corruptos a los más virtuosos, según los datos recogidos por 12 organismos internacionales, entre ellos el Banco Mundial, el Banco africano de Desarrollo y el Foro Económico mundial.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:15 Panamá será sede del Latinoamericano de Dardos 2025  Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que contrataciones públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más
  • 20:59 Sorteo de oro miercolito de 24 de abril de 2025 Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 20:09 Ocho viajes a América y una misión: el papa que incomodó a los poderosos Leer más
  • 19:39 Mides explica por qué desvinculan a beneficiarios del programa 120 a los 65 Leer más
  • 19:29 Oldemar Forth Moya, imputado por la privación de libertad de Dayra Caicedo Leer más
  • 19:00 Panamá gestiona eliminar el ‘asterisco’ de Luis Rodríguez para la Americup Leer más
  • 18:36 Diputados no acogen nuevo anteproyecto de ley sobre amnistía  Leer más
  • 18:28 ¿Medicinas más baratas? El Minsa agrega 20 nuevos fármacos al programa de descuentos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más