“Las dos terceras partes del planeta están infectadas severamente por la corrupción”, dijo el expresidente de Transparencia Internacional José Ugaz en un evento la noche del pasado miércoles en Chitré, Herrera
Ugaz fue invitado por la Fundación Panameña de Ética y Civismo para ofrecer la conferencia “Ciudadanos por la integridad”, la cual se llevó a efecto en el auditorio del Centro Regional Universitario de Azuero.
El expresidente de Transparencia Internacional basó su afirmación en la encuesta de esa organización que mide el índice de percepción de corrupción en 174 países desde hace 18 años.
El jurista explicó que a Transparencia Internacional se le ocurrió hace cinco años pintar el mundo de color, para ver cómo quedaba la foto que captaba la corrupción. Por ello, se decidió pintar de rojo intenso aquellos países con mayores niveles de corrupción e ir bajando a colores de rojo menos intenso hasta un amarillo muy claro para aquellos países que no tienen corrupción.
Tras precisar que la realidad descrita al inicio de su intervención corresponde a 2017, el abogado peruano destacó que el mapa de América Latina está todo pintado de rojo, con excepción de dos países, entre ellos, Chile, donde todavía no habían explotado los escándalos que hoy sacuden la gestión de Sebastian Piñera; y Uruguay, donde todavía no ha permeado una estructura de corrupción, aunque hay algunos cuestionamientos por el nivel de su banca y cómo ha servido de territorio para esconder dinero.
“Si sacamos de esa foto a Canadá, Estados Unidos, Uruguay y Chile, el promedio del resto de los países, incluyendo Centroamérica y Suramérica, caemos por debajo del 30%, es decir, estamos por debajo del tercio inferior de la tabla, muy cerca a la posición de los estados fallidos”, dijo.
Ugaz acotó que por muchos años Haití ha sido el país que junto a Somalia y Sudán del Sur tenían las peores puntuaciones, pero este año la evaluación de Venezuela también cayó significativamente.
El conferencista también dedicó parte de su ponencia a señalar que solo el 16% de los latinoamericanos “estamos satisfechos con la economía”.
Sostuvo que en el último informe del Fondo Monetario Internacional se ha señalado que la corrupción es un obstáculo mayor en el desarrollo de los países.
En el contexto de la conferencia, la Fundación Panameña de Ética y Civismo otorgó de forma póstuma la medalla Diego Domínguez Caballero al chitreano Bolívar Márquez Quintero, por sus aportes a la sociedad panameña.