El presidente Laurentino Cortizo anunció que se reunirá con directivos del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República (Inec), con el propósito de analizar la postergación del censo nacional previsto para el próximo año.
La decisión de Cortizo se produce luego del anuncio del Inec sobre la suspensión del censo previsto para mayo de 2020, debido a que el consorcio PBS-Xerox presentó una objeción a la licitación pública por mejor valor relacionada con la contratación para la impresión y suministro de materiales censales, servicios logísticos y de procesamiento de los cuestionarios de la medición.
Cortizo detalló que durante la reunión se analizará el motivo de la postergación y, a la vez, reconoció que en este caso le toca al gobierno “tomar decisiones”. “Nosotros no podemos estar en este rejueguito de las empresas y las impugnaciones”, dijo.
“Es un tema que estaré viendo el miércoles con el personal del Inec”, confirmó Cortizo en un tono de molestia por la actuación de las empresas que pierden en los actos públicos y presentan impugnaciones, lo que produce retrasos en la contratación de proyectos de infraestructura y de servicios públicos.
El mandatario reiteró que en estos casos el gobierno tiene que tomar decisiones, pues “para nosotros, para el país y para los que se encargan de las políticas públicas, los censos son muy importantes”.
Hace poco, el presidente Cortizo advirtió a las empresas que “dejaran el relajo” en los actos públicos, ya que se han retrasado licitaciones de importantes proyectos, como el nuevo Hospital del Niño, y que estas situaciones tienen efectos negativos en la gestión del Estado.
La empresa PBS-Xerox ocupó el tercer puesto en la licitación pública para la impresión y entrega de suministros de materiales censales y logística para el censo.
El recurso de impugnación fue admitido el 28 de octubre por el Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas y actualmente se está a la espera del fallo.
La Contraloría detalló que después del 5 de julio de 2019 se han interpuesto una serie de reclamos ante la Dirección General de Contrataciones Públicas, luego de la decisión inicial de adjudicar el contrato a la empresa PolysistemasCorp Sociedad Anónima.
El Inec ha señalado que, de conformidad con lo establecido en el Decreto Ejecutivo 625 del 26 de diciembre de 2017, ha hecho todo lo necesario para la realización de este proyecto de país el día 24 de mayo de 2020, pero los recursos presentados harían imposible la celebración del censo en la fecha que se tenía programada.
A esta fecha, el Inec tiene lista el 100% de la actualización cartográfica, el diseño del cuestionario del censo y la contratación de 80 mil voluntarios, quienes laborarán como empadronadores y supervisores.
Para el censo de 2020, el Inec tiene previsto contratar a unos 170 mil voluntarios, que en su mayoría aplicarán las encuestas en las casas.
La nueva fecha del Censo 2020 será definida luego de la decisión del Tribunal Administrativo de Contrataciones Públicas.
Dicha fecha podría darse en enero próximo, luego de que culmine el período de Federico Humbert como Contralor General.
El nuevo contralor deberá tomar posesión el 2 de enero de 2020.