Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cortizo veta proyecto que establece rebajas en educación privada

Cortizo veta proyecto que establece  rebajas en educación privada

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, vetó ayer el proyecto de ley No. 508, que establecía medidas en materia educativa en los centros educativos a nivel nacional y modificó artículos de la Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación.

A través de una nota dirigida al presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero, el mandatario plantea que ha encontrado razones en el documento que permiten objetarlo en su conjunto por “inconveniente e inexequible”.

Este proyecto, que había sido presentado por el diputado del Partido Revolucionario Democrático Leandro Ávila, fue cuestionado en su momento por gremios empresariales, ya que fijaba descuentos en la educación particular de 35% para aquellos colegios privados con más de mil 200 alumnos si la modalidad de enseñanza es virtual. Lo mismo sucedía con las universidades con una matrícula de más de 400 estudiantes.

En su nota Cortizo señala que los artículos 4, 5, 6, 7 y 8 del proyecto de ley son “inconvenientes”, porque el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá, a través de sus diferentes instrumentos legales, se encarga de vigilar el funcionamiento de los programas a distancia, así como sus guías didácticas, las plataformas tecnológicas, la estructura física y el personal que labora en las instituciones de educación superior a distancia.

Por otra parte, indica que en nuestro país la posibilidad de crear centros docentes particulares es un derecho y no una concesión del Estado, como se ha sostenido en los últimos días, ya que, aunque estos centros de educación privada están sometidos a las directrices académicas del Ministerio de Educación, su estructura económica y administración no están sujetas al control de dicha entidad ministerial, tal como se desprende de lo establecido en el artículo 94 de la Constitución.

“La educación particular se concibe y desarrolla en un ámbito de libertad de empresa en donde la competencia constituye el motor de la economía, tal como se concibe en el convenio de la Organización Mundial del Comercio, que determina que para los efectos del mismo se comprende la libre competencia económica como la participación de distintos agentes económicos en el mercado, actuando sin restricciones en el proceso. En este sentido, este proyecto de ley puede atentar contra la letra y el espíritu de ese tratado”, concluyó el escrito enviado a la Asamblea.

Tras conocer lo decidido por Cortizo, la vicepresidenta de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares, Katya Echeverría, subrayó que el mandatario actuó en estricto derecho.

Mientras que Ávila manifestó que fue una decisión muy particular del Órgano Ejecutivo y dijo que entendía que este recibió una fuerte presión de los dueños de los planteles y universidades particulares.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:08 La nueva Constitución Política de Nicaragua persigue la ‘sucesión familiar’, según estudio Leer más
  • 00:18 Zelenski responde a Trump y reitera que Ucrania no reconocerá la autoridad rusa de ningún territorio ocupado Leer más
  • 23:27 Tribunal Superior reduce pena de prisión al exdirector del IMA, Edwin Cárdenas Leer más
  • 22:25 Moltó niega conflicto de interés en designación de Astrid Ábrego, exabogada de Cobre Panamá Leer más
  • 22:22 Francisco fue sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 21:31 Tras controversia en el IPT de Juan Díaz, Meduca rechaza actos de violencia Leer más
  • 21:00 El Real Madrid ‘nunca se ha planteado renunciar a jugar la final de mañana’ Leer más
  • 20:58 El FBI arresta a una jueza en Wisconsin y la acusa de obstruir el arresto de un migrante Leer más
  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más