Costa Rica comenzó ayer a aplicar anticuerpos equinos a pacientes con Covid-19, en una fase avanzada de investigación de un tratamiento.
El medicamento fue obtenido del plasma de caballos a los que se inyectaron proteínas del nuevo coronavirus, y comenzó a ser aplicado a 26 pacientes internados con Covid-19, dijo Román Macaya, presidente de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), a cargo de los hospitales públicos.
Macaya precisó que el medicamento fue aplicado ayer lunes a cuatro pacientes, dos hombres y dos mujeres, de 43, 60, 66 y 77 años. Los demás lo recibirán en los próximos días.
El presidente de la CCSS adelantó que en “pocas semanas” se podrán conocer los primeros resultados del tratamiento.
“Es un estudio de primer mundo”, dijo en conferencia de prensa el ministro de Salud, Daniel Salas, sobre el tratamiento desarrollado por la Universidad de Costa Rica y la CCSS. Un medicamento similar está en desarrollo en Argentina.
“El tratamiento es una mezcla de anticuerpos equinos dirigidos a diferentes puntos del virus para tratar de frenarlo antes de que genere consecuencias para la salud de los pacientes”, explicó Macaya.
Precisó que el medicamento busca bajar la mortalidad de la enfermedad y acelerar la recuperación de los pacientes, con lo cual evitaría que enfermos moderados avancen a un estado de mayor gravedad.
Macaya aclaró que no se trata de un sustituto de la vacuna contra la Covid-19, que está en desarrollo en varios laboratorios del mundo.
El tratamiento fue sometido a prueba en un laboratorio de la Universidad George Mason del estado de Virginia, Estados Unidos. Si es efectivo, se iniciará la producción a escala en el Instituto Clodomiro Picado, de la Universidad de Costa Rica.
Costa Rica, de 5 millones de habitantes, vive un elevado nivel de contagio, con 48 mil 780 casos y 510 muertos.