Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Costa Rica, un proceso ‘coordinado’

Costa Rica, un proceso ‘coordinado’
Eduardo Mora, asesor legal de la Comisión Nacional de Emergencias de Costa Rica. / Tomada del portal de la Presidencia de la República de Costa Rica

Costa Rica ha sido ejemplo para muchos países en el abordaje de la pandemia. Sus medidas han sido respaldadas por el Colegio Médico de ese país. Recibió sus primeras vacunas a finales de diciembre y tiene el cuarto lote, un total de 87 mil 550 dosis ¿Cómo lo hizo?

+info

Congeladores para vacunas: una compra desconcertante

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) explicó que la estrategia y planificación fue en dos vías y de forma simultánea: adquirir las vacunas y planificar la compra de infraestructura de almacenamiento. Con la declaración del Estado de Emergencia, lo hicieron de forma expedita.

A fin de entrar en la “fila” para comprar las vacunas, hubo dos estrategias: la negociación de la compra por la vía multilateral, a través de la iniciativa Covax para el acceso equitativo de las vacunas, lo que permitió analizar cuales tendrían mayor posibilidad de éxito; la otra fue la negociación bilateral con las empresas.

“Corrimos un riesgo. Nosotros firmamos dos contratos con empresas bilaterales y una multilateral, en un momento en que no se sabía si las vacunas que estaban experimentando se iban a autorizar por las autoridades internacionales. Y, además, un riesgo legal: giramos un adelanto de dinero [que iba contra factura] para que supieran que nos estábamos garantizando un lugar en la fila”, contó Eduardo Mora, asesor legal de la CNE de Costa Rica, en entrevista con La Prensa.

Esto se hizo entre septiembre y octubre, y para diciembre se habían pagado los tres adelantos a través de Covax, a Pfizer y AstraZeneca, y el 26 de diciembre empezó la vacunación con la dosis de Pfizer. En cambio, Panamá el pago lo efectuó el 28 de diciembre.

“Antes de que pidiéramos el primer lote de vacunas a Pfizer, localizamos los congeladores de bajas temperaturas, previendo que el contrato es por 3 millones de dosis [la misma cantidad que Panamá]. En noviembre del año pasado gestionamos la compra de 14 congeladores de ultrabaja temperatura” dijo Mora.

Como se puede notar, esta cantidad es visiblemente menor que la cadena de frío que está adquiriendo Panamá.

Mora explicó que, por el momento, están utilizando dos congeladores de una universidad y del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Esa es la razón por la que no están recibiendo grandes cantidades de la vacuna, aunque a partir de marzo tendrán lista su capacidad de almacenamiento.

“Fue un proceso muy coordinado, aprovechando la declaración de emergencia. Paralelo a los procesos de los contratos, estábamos haciendo las contrataciones necesarias para los suministros, congeladores, jeringas… para que, al momento en que estuvieran entrando las vacunas, estuviéramos con la capacidad instalada”, dijo el abogado.

Un proceso de contratación mínima toma mes y medio, pero, por la emergencia, los de la Covid lo están adjudicando en semana y media, explicó Mora. En Panamá, ya han transcurrido 13 días desde la última publicación y un mes desde la primera, para adquirir esta cadena de frío. No obstante, aún faltan importantes pasos para culminar el proceso de compra de estos congeladores.




COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 Informe de minoría: de herramienta histórica a intento de amnistía para Martinelli y Varela Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:42 A pesar de las críticas, Fábrega avanza con polémico mercado Leer más
  • 03:58 Bajo la lupa, plan distrital de ordenamiento territorial Leer más
  • 15:06 Brunch dominical Leer más
  • 05:07 Derrames de combustible impactan a isla Galeta Leer más
  • 05:06 “Ese ‘desde ya’ yo pude haberlo evitado”, Rubén Darío Paredes Leer más