Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
TRATAMIENTOS

Covax: afinan detalles para enviar vacunas en febrero

El Programa Ampliado de Inmunización distribuyó ayer unas 4 mil dosis de la vacuna contra la Covid-19 en hospitales privados, hospitales hoteles y en la región de salud de la comarca Guna Yala.

Covax: afinan detalles para enviar vacunas en febrero
La etapa 1A de la fase 1 del plan de vacunación contra la Covid-19 incluye al personal de salud que está en la primera línea de atención contra el virus y a los adultos mayores de 60 años que están encamados, en asilos y en casa hogares. Elysée Fernández

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que se prevé que el grueso de la primera ronda de entregas de vacunas del mecanismo Covax –del cual es parte Panamá– tenga lugar en marzo y que a finales de febrero se realicen algunos envíos tempranos a aquellos participantes que ya hayan cumplido con ciertos criterios.

Según el organismo internacional, la información específica sobre estas asignaciones finales se comunicará a todos los participantes y se publicará en línea la semana del 22 de febrero.

Este anuncio se da luego que la OMS incluyera en su lista de uso en emergencias dos versiones de la vacuna de AstraZeneca/Oxford, producidas por AstraZeneca-SK Bioscience y el Serum Institute de la India.

“ Un equipo se encarga de vacunar a los 5 mil 300 pacientes encamados de la Caja de Seguro Social”.

Enrique Lau, director de la Caja de Seguro Social.

Por otra parte, ayer continuó la jornada de vacunación con unas 4 mil dosis del segundo lote que llegó al país el miércoles. Los beneficiados fueron los hospitales privados, los hoteles hospitales, la región de salud de Guna Yala, asilos y el Gorgas.

Por ejemplo, en el Hospital Paitilla se ha suministrado la primera dosis al 90% de su personal de salud.

Mecanismo Covax se acerca; inmunizan hospitales y asilos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio pistas sobre cuándo estarían llegando al país las vacunas de AstraZeneca/Oxford, que forman parte del mecanismo Covax.

Como se recordará, esta iniciativa –de la cual es parte Panamá– no es más que un fondo común en el que participa la mayoría de los Estados miembros de la OMS y cuyo fin es el “acceso mundial equitativo” a las vacunas contra la Covid-19.

Según el organismo internacional, Covax prevé que el grueso de la primera ronda de entregas de vacunas sea en marzo y que a finales de febrero se realicen algunos envíos tempranos a aquellos países participantes que ya hayan cumplido con ciertos criterios. En ese contexto, comunicó que la información sobre estas asignaciones de dosis se comunicará a los participantes y se publicará en línea la semana del 22 de febrero.

Este anuncio se hace luego de que la OMS incluyera en su lista de uso en emergencias dos versiones de la vacuna de AstraZeneca/Oxford, producidas por AstraZeneca-SK Bioscience y el Serum Institute de la India. Ambas están disponibles para su despliegue mundial a través del mecanismo Covax.

“A medida que los participantes cumplan los criterios mencionados y finalicen los preparativos, Covax emitirá órdenes de compra al fabricante y enviará y entregará las dosis mediante un proceso iterativo. Esto significa que las entregas en esta primera ronda de asignación tendrán lugar de forma continua y por tramos”, precisó el organismo.

Uno de los principales requisitos para que lleguen las vacunas de Covax es que todos los países participantes del mecanismo deben haber concedido la autorización regulatoria nacional a las vacunas en referencia.

En el caso de Panamá, la Dirección de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa) informó que, tras revisar el dosier de la vacuna, concluyeron que cumple con los requerimientos para su aplicación.

El país espera recibir del mecanismo Covax 1.1 millones de dosis, las cuales serán entregadas poco a poco.

Otro de los requisitos es que los países cuenten con planes nacionales de despliegue y vacunación que hayan sido revisados y validados por Covax.

Finalmente, la OMS considera que debido al elevado número de dosis disponibles, así como al elevado número de países que se preparan para la entrega en el primer trimestre de 2021, la capacidad de los proveedores y transportistas estará sometida a una “presión considerable”. Por lo anterior, destaca que los plazos de envío se verán afectados por la preparación logística y los plazos de entrega, que pueden variar en función de la ubicación del país receptor.

Jornada continúa

Mientras se define la llegada de estas vacunas, el Programa Ampliado de Inmunización continuó ayer con la distribución de las dosis que forman parte del segundo lote del dúo farmacéutico Pfizer/BioNTech.

Itzel Hewitt, directora del Programa Ampliado de Inmunización, informó que distribuyeron unas 4 mil vacunas a la regional de salud de la comarca Guna Yala, los hospitales privados y personal de salud de los hoteles hospitales, en los que se atiende a 377 pacientes con la Covid-19. También se colocaron vacunas en asilos y a personas encamadas.

Ariel Saldaña, director médico del Hospital Paitilla, subrayó que comenzaron con la vacunación del personal de salud que se colocó la primera dosis en enero pasado y también contemplaron a aquellos que no fueron vacunados esa vez.

“El 90% de todo el personal de salud del hospital ha recibido la vacuna y los resultados son positivos, porque el personal va a estar protegido”, puntualizó.

También mencionó que la ocupación en el hospital disminuyó en 80% luego de las medidas adoptadas por el Ministerio de Salud, por lo que hizo un llamado a la población a cuidarse para evitar más contagios en el país.

El especialista sostuvo que están dispuestos a ayudar en el proceso de inmunización para las siguientes fases. “A la ahora de inmunizar, nosotros podemos ayudar”, dijo.

Por su parte, Guillermo Baily, director médico del Hospital Nacional, detalló que ayer colocaron unas 500 dosis a su personal, lo que es una gran noticia en medio de esta pandemia.

Ayer, la Caja de Seguro Social comenzó el proceso para vacunar a 5 mil 300 pacientes encamados.

Hasta el momento, un total de mil 449 funcionarios del Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid que laboran en la primera línea de atención de la Covid-19 recibieron la segunda dosis de la vacuna contra el virus.

Además, el personal del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud recibió ayer la primera dosis de la vacuna.

Este personal ha jugado un rol determinante en la pandemia, sobre todo en lo que respecta a la realización de pruebas e investigaciones sobre la Covid-19.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:08 Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias Leer más
  • 15:59 Secretario Comercio de Estados Unidos dice que exención de arancel a dispositivos electrónicos es temporal Leer más
  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más
  • 14:09 Arzobispo Ulloa alerta que el verdadero enemigo de Panamá ‘es la corrupción y la impunidad’ Leer más
  • 13:47 ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?  Leer más
  • 13:01 Empieza la votación de presidenciales ecuatorianas con Noboa y González como candidatos Leer más
  • 13:00 El Festival Internacional de Artes Escénicas culmina con jornada gratuita al aire libre Leer más
  • 12:28 Cámara de Comercio advierte que extender la amnistía a casos de corrupción ‘es un grave atropello legal y moral’ y pide rechazar el proyecto de ley Leer más
  • 12:14 El papa aparece en la plaza de San Pedro para saludar a los fieles en el Domingo de Ramos Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:42 A pesar de las críticas, Fábrega avanza con polémico mercado Leer más
  • 03:58 Bajo la lupa, plan distrital de ordenamiento territorial Leer más
  • 15:06 Brunch dominical Leer más
  • 05:07 Derrames de combustible impactan a isla Galeta Leer más
  • 05:06 “Ese ‘desde ya’ yo pude haberlo evitado”, Rubén Darío Paredes Leer más