Los pacientes con insuficiencia renal, que además tienen enfermedades crónicas, son doblemente vulnerables ante la Covid-19.
Cifras de la Caja de Seguro Social (CSS) detallan que, actualmente, hay 62 personas con este padecimiento hospitalizadas y que en lo que va de la pandemia en el país fallecieron 47 tras contagiarse con el virus.
De este escenario está al tanto el presidente de la Asociación Nacional de Pacientes con Insuficiencia Renal y Familiares, Alexander Pineda, quien indicó ayer que las medidas adoptadas en la CSS para atenderlos no cumplen con todas las expectativas que mantienen los enfermos.
Pineda explicó que los pacientes no solo están solicitando la reubicación de la sala de hemodiálisis que funciona en el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid de la CSS, a un centro hospitalario libre de Covid-19, sino toda la consulta externa de pacientes críticos.
A su vez, piden que a cada paciente se le reubique en las salas de hemodiálisis más cercanas a los lugares donde residen, porque ahora mismo tienen que viajar largas distancias en el transporte público, donde se pueden contagiar del nuevo coronavirus.
En palabras del activista, se debe tener en cuenta que si el paciente renal además padece otra enfermedad, por ejemplo del corazón, debe estar en una instalación sanitaria en la que le puedan prestar el socorro que en ese momento necesiten.
“No se trata de tirar a todos los pacientes en una instalación, sino de buscar los mecanismos necesarios para garantizar su seguridad sanitaria y reducir al máximo nivel el riesgo de contagio del coronavirus SARS-CoV-2”, puntualizó Pineda.
Además, dijo estar en desacuerdo con las declaraciones del director de la CSS, Enrique Lau Cortés, relativas a que los pacientes con insuficiencia renal se contagiaron en la comunidad y no en las instalaciones de salud, ya que no existe información exacta sobre las infecciones comunitarias por la Covid-19.
Las estadísticas
El director de la CSS informó que de 2 mil 220 pacientes de hemodiálisis en todo el país, hasta el momento 166 se han contagiado de Covid-19. De este total, 47 fallecieron, 62 permanecen hospitalizados y 57 se recuperaron.
En estos momentos, la CSS cuenta con 17 salas de hemodiálisis y 11 de ellas registran decesos por el virus.
Lau Cortés calificó como “positiva” la atención que se les brinda a los pacientes de hemodiálisis con Covid-19 en una nueva sala ubicada en el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid que tiene capacidad para 80 camas.
Mientras que sobre los fallecidos precisó que 9 son de Colón, que 8 se atendían en la Unidad de Hemodiálisis Metro 1 en San Miguelito, 6 del Complejo Hospitalario y los restantes se dividen en otras instalaciones de salud.
La CSS está elaborando un pliego de condiciones para licitar próximamente el servicio de hemodiálisis que le brinda a los pacientes.
La realidad
Informes de la CSS y el Ministerio de Salud de 2019 detallan que uno de cada 10 panameños puede presentar afectación renal. El costo mensual del tratamiento del paciente que recibe hemodiálisis es de $2,871.48.
De acuerdo con las entidades sanitarias, Panamá experimenta un incremento de casos de pacientes con enfermedades renales y esta tendencia es motivo de investigación por parte de las autoridades. De hecho, Coclé, Chiriquí y Veraguas presentan mayor incidencia en personas mayores de 40 años.
Ahora hay mucho más temor en este grupo de pacientes crónicos, ya que la Covid-19 afecta más a las personas con factores de riesgo.