Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Covid-19 deja marcas en pulmones de pacientes

Covid-19 deja marcas en pulmones de pacientes

Neumólogos coinciden en que la Covid-19 está dejando cicatrices en los pulmones de los pacientes que estuvieron graves y superaron el virus y en los que requirieron ventilación mecánica.

El especialista Fernando Márquez subrayó que esto se conoce como “fibrosis pulmonar”, la cual causa, por momentos, que la persona se agite.

Además, explicó que están observando casos de “hipertensión pulmonar” y “neumonía organizada”.

Covid-19 deja secuelas en los pacientes graves

La comunidad médica coincide en que es muy pronto para sacar conclusiones sobre los efectos futuros de la Covid-19 en los pacientes contagiados, sobre todo en aquellos que estuvieron en estado más grave, hospitalizados tanto en salas como en las unidades de cuidados intensivos.

No obstante, por tratarse de una enfermedad respiratoria, hay especialistas, como los neumólogos, que están observando y analizando algunas secuelas del virus en aquellos pacientes que requirieron ser conectados a ventiladores mecánicos.

Uno de ellos es Fernando Márquez, quien subrayó que entre el 30% y el 40% de los pacientes con Covid-19 en estado severo que necesitaron de respiración artificial pueden quedar con secuelas.

Para tener una idea, las estimaciones de las autoridades de Salud indican que un 85% de los que dieron positivo al virus en el país no necesitarán acudir a un hospital, un 10% ingresará a sala y un 5%, a cuidados intensivos. Este último grupo es el que generalmente necesita de ventiladores mecánicos.

En palabras de Márquez, vienen observando tres tipos de complicaciones en los pacientes graves, una vez son dados de alta. La “fibrosis pulmonar”, que son cicatrices en los pulmones que causan, por momentos, que la persona se agite.

La segunda es la “hipertensión pulmonar”, que ocasiona falta de aire y hace que el corazón se sobrecargue.

Y la tercera es la “neumonía organizada”, en la que un área del pulmón permanece inflamado por un tiempo prolongado, pese a que la persona ya no tiene el virus.

Generalmente, estos pacientes requerirán oxígeno y otros terapia de rehabilitación pulmonar, tanto a corto como a largo plazo.

“Las secuelas varían pero algunos pacientes quedarán oxígeno-dependientes en casa y otros tendrán limitaciones de función pulmonar”, acotó.

Falta de neumólogos

Uno de los grandes desafíos para el sistema de Salud una vez se logre controlar la pandemia será brindar atención adecuada a estos pacientes, debido a que hay pocos neumólogos en el país.


Según Márquez, en Panamá hay aproximadamente 30 neumólogos activos y, de esos, la mayoría está dedicada a atender pacientes con Covid-19 unas 16 horas por día en los hospitales.

“Eso significa que en estos momentos será muy difícil darle seguimiento de consulta externa a estos pacientes en estado grave que superaron el virus. Y en el caso que controlemos la pandemia nosotros los neumólogos seremos el último grupo de especialistas que abrirá la consulta externa, por la naturaleza de la enfemerdad y nuestra especialidad”, dijo.

El neumólogo remarcó que a todos esos pacientes que salieron de cuidados intensivos tendrán que hacerles pruebas de función pulmonar, para determinar cuáles requerirán oxígeno o rehabilitación.

“Esto será tema de hablar por muchos años, porque habrá un gran número de personas con secuelas”, acotó el especialista, que destacó que con el aumento de casos de los últimos meses pasaron de ver cinco pacientes hospitalizados por día, a 20.

El también neumólogo Reynaldo Chandler manifestó que las personas que han enfrentado la forma más severa de la enfermedad, cuando se recuperan, desarrollan limitaciones en su capacidad funcional, lo que le impedirá recuperarse hasta después de varias semanas.

Precisó que estos pacientes pueden presentar cambios en la estructura del pulmón y también en su función.

“Lo que se investiga es si estos pacientes pueden tener en el largo plazo alguna cicatriz en el tejido pulmonar. Generalmente, la persona que sobrevive a una enfermedad pulmonar grave desarrolla cicatrices que vuelven el tejido bastante rígido. Eso obliga a la persona a hacer un mayor esfuerzo y da la sensación de falta de aire”, explicó Chandler.

De acuerdo con el especialista, las personas con estas cicatrices en los pulmones pueden desarrollar una vida normal, pero con algún grado de limitación en cuanto a su capacidad de llevar a cabo actividades físicas. Dijo, empero, que hacen falta más estudios científicos relacionados al tema.

Los oxímetros

Una de las principales recomendaciones de los neumólogos a las autoridades sanitarias, para evitar complicaciones a la salud de los pacientes positivos es medir sus niveles de oxígeno.

Esta es una de las razones por las que el Ministerio de Salud y la Caja de Seguro Social han optado ahora por entregar oxímetros (medidor de oxígeno) a pacientes con Covid-19 leve que están en aislamiento en sus domicilios o en hoteles-hospitales.

Según los médicos, una de las características de los pacientes con Covid-19 es que muchas veces dan la impresión de estar bien, pero cuando los evalúan presentan bajos niveles de oxígeno en su organismo, que puede ocasionar la muerte. En estos casos, el tiempo es clave.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:20 Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’ Leer más
  • 00:17 Ministro del Canal explica qué acordó Panamá con EUA Leer más
  • 23:53 Exempleada de Meta asegura que la empresa trabajó ‘codo con codo’ con el Gobierno de China Leer más
  • 23:00 El Barcelona acaricia las semifinales de la Liga de Campeones Leer más
  • 22:44 El Nasdaq se dispara un 12 % en un cierre eufórico de Wall Street tras pausa arancelaria Leer más
  • 22:13 MICI recibe la confirmación oficial de la suspensión de los arbitrajes contra el Estado por parte de First Quantum  Leer más
  • 22:05 Ocho viajes, siete países: así se mueve José Raúl Mulino por el mundo Leer más
  • 22:01 Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono Leer más
  • 21:55 Cae presunto estafador con camión lleno de arroz robado en Chiriquí Leer más
  • 21:40 Santa Marta, en Colombia, será la sede de la IV Cumbre de la UE y la Celac en noviembre Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más