En casi un mes, desde que comenzó el proceso de vacunación pediátrica, en todo el país se han aplicado un total de 84 mil 28 dosis de vacunas contra la Covid-19 a niños de entre 5 y 11 años.
Este proceso arrancó el pasado 7 de enero, y según el informe de ayer del Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud (Minsa), se ha cubierto el 16.2% de la población meta, la cual ronda los 516 mil menores en este rango de edad.
En las últimas semanas, el Minsa ha habilitado diversos puestos de vacunación en el país para ampliar el alcance de la cobertura en los niños de 5 a 11 años. Se estima llegar al 50% de la población meta antes del inicio de las clases, el próximo 7 de marzo.
Las autoridades de Salud reiteraron que una vez se empiece a inmunizar a los estudiantes en los planteles, los padres de familia deberán enviar una nota expresando si desean que su acudido sea vacunado o no.
Más población infantil
En cuanto a la población menor de 5 años, esta semana las farmacéuticas Pfizer y BioNTech solicitaron a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos autorización para la administración de su vacuna contra la Covid-19 para población infantil en ese rango de edad.
El comité asesor de vacunas de la FDA se reunirá el 15 de febrero para analizar el tema y una vez que brinde la autorización, le corresponderá a los asesores de vacunas de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos reunirse para discutir la aprobación de su uso de emergencia.
De acuerdo con el cronograma, se espera que a finales de febrero concluya este proceso de revisión y aprobación de la vacuna para los menores de 5 años.
Efectividad de vacuna
Ayer, el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud informó que el 81.7% de las defunciones por la Covid-19 registradas desde el 28 de febrero de 2021 al 28 de enero de 2022 corresponden a personas que no contaban con un esquema de vacunación completo.
En esa misma línea, detalló que actualmente, el 90% de los pacientes recluidos en las unidades de cuidados intensivos y el 60% de los hospitalizados en sala se encuentran sin esquema completo de vacunación contra la Covid-19, por lo que recomiendan a la población aplicarse la vacuna.