Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Crece planilla de la Alcaldía de Panamá durante la pandemia

De acuerdo con información que reposa en la página del Municipio de Panamá, hasta octubre de este año 4 mil 172 personas formaban parte de la planilla. En junio de 2019, esa cifra era de 3 mil 821.

Crece planilla de la Alcaldía de Panamá durante la pandemia

La planilla de la Alcaldía de Panamá muestra un incremento, tanto en personal contratado como en presupuesto asignado, desde que José Luis Fábrega asumió como alcalde.

De acuerdo con información estadística que reposa en el sitio web de la Alcaldía de Panamá, hasta octubre de este año 4 mil 172 personas formaban parte de la planilla de esta entidad. En junio de 2019, último mes de la administración de José Isabel Blandón, esa cifra era de 3 mil 821. Es decir, habían 351 funcionarios más.

En función de lo anterior, en junio de 2019 se destinaban $3.4 millones mensuales para el pago de esos funcionarios, y en la gestión de Fábrega, en agosto de 2021 (última disponible), el monto se había elevado a $3.8 millones mensuales.

Esta semana, en la discusión del presupuesto de la Alcaldía de Panamá para 2022 —en la Comisión de Hacienda del Consejo Municipal—, a representantes de corregimiento, como Guillermo Willie Bermúdez, les llamó la atención que en el renglón de personal transitorio hubiera un incremento de $3.5 millones.

Y es que, este año, en concepto de personal transitorio, la Alcaldía pagó $1 millón; para 2022 tiene programado asignar $4.5 millones.

En palabras de Bermúdez, se trata de un escenario “preocupante”, pues en estos momentos de crisis económica no se justifica. “Ahora mismo no es necesario el aumento de la planilla”, manifestó el edil de Don Bosco.

Además, dijo que cualquier ajuste debe ser medido en base a desempeño y, por lo que se ha visto durante los últimos años, la ejecución de esta entidad municipal no es la mejor.

Al inicio de su administración, Fábrega aumentó el salario mensual de sus directores de $4 mil a $6 mil. En aquel momento justificó la decisión diciendo que también se ajustó el salario al personal que gana menos.

Para el exalcalde del distrito de Panamá, José Isabel Blandón, en estos momentos no hay razón para incrementar planilla, ya que las recaudaciones han disminuido debido a la pandemia que generó la Covid-19.

Blandón, al igual que varios ediles del distrito de Panamá, se pregunta de dónde saldrán los $172 millones que proyecta recaudar la actual administración alcaldicia para el próximo año.

“Es totalmente injustificable e inmoral que hayan subido los salarios más altos. Nosotros hicimos lo contrario, subir a los que ganaban menos. Por ejemplo, el administrador del cementerio de Amador, en Ancón, ganaba $400 y nosotros le aumentamos a $700”, acotó.

Las comunidades

Facundo Clúa, dirigente comunitario de San Francisco y aspirante a dirigir una junta local en ese corregimiento, lamenta hacia donde se dirigen los fondos de recaudación de la Alcaldía: “se está aumentando el gasto en funcionamiento y el personal transitorio”.

A juicio del dirigente comunitario, el nombramiento de personal transitorio para 2022 en la administración municipal significa que se van a buscar votos desde ya para futuras elecciones o que se va a resolver la situación de allegados que todavía están sin trabajo.

“Como no los puedes hacer por nombramiento, los tienen en personal transitorio. Incluso, en las juntas comunales se está dando el caso que tienen una planilla de la junta comunal y otra transitoria. Eso no debe ser la regla si no la excepción”, explicó.

Para el activista, en un año de pandemia no se justifica la contratación de tantas personas y de momento no se amerita en el distrito de Panamá; además, porque tampoco se brindan explicaciones sobre las tareas de dicho personal. “A esto hay que agregar que también se aumenta en consultorías el presupuesto”, acotó.

Se intentó obtener una versión del alcalde Fábrega a través de la Oficina de Relaciones Públicas, pero al cierre de la edición no hubo respuesta.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más