El último balance de delitos reportados por el Ministerio Público en 2021 arroja que aumentaron los homicidios y disminuyeron los feminicidios.
Según los informes, en 2021 ocurrieron 554 homicidios, mientras que en 2020 fueron 500, un aumento de 11%.
En cuanto a los feminicidios, en 2021 se registraron 22, frente a 31 en 2020.
Disminuyen los feminicidios, pero suben las tentativas
Los hechos violentos contra las mujeres no cesaron durante 2021 en el país. Datos estadísticos de la Procuraduría General de la Nación reflejan que los feminicidios disminuyeron de forma leve, pero las tentativas de feminicidio, por el contrario, aumentaron.
Por ejemplo, en 2021 las autoridades del Ministerio Público registraron 22 feminicidios, mientras que en 2020 se reportaron 33, lo que representa un descenso del 29%. No obstante, en 2021 hubo 15 tentativas de feminicidio, 10 más que en 2020, cuando los registros dan cuenta de cinco casos de este tipo.
Los reportes oficiales también precisan que la provincias de Panamá y Panamá Oeste y la comarca Ngäbe Buglé registraron cuatro feminicidios cada una, y que en el distrito de San Miguelito hubo tres casos.
En cuanto a los homicidios en general, las estadísticas indican que hubo un incremento de 11% entre 2020 y 2021. En 2020 ocurrieron 500 homicidios y en 2021, 554. Panamá y Colón lideraron los casos.
Para autoridades como la directora del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), Nellys Herrera, la violencia es un problema que no se podrá vencer si no se involucra de lleno a la comunidad.
En noviembre de 2019, Inamu lanzó la campaña “A todos y todas nos toca prevenir el feminicidio y la violencia doméstica”, que promovía un llamado a la corresponsabilidad para que cada vez, más personas, instituciones y movimientos sociales participen activamente en la eliminación de la violencia contra la mujer.
En 2022, Inamu tiene programado comenzar otra campaña, denominada “Comunidades unidas contra la violencia doméstica”, la cual busca integrar las juntas comunales en la lucha contra este flagelo.
Esta nota fue modificada a las 9:25 a.m. del sábado 22 de enero de 2022. En el texto original, se informó que hubo una baja de 11% en los homicidios, entre 2020 y 2021. Lo correcto es que hubo un aumento de 11%.