Una mayor inversión en campaña política no necesariamente se traduce en más votos el día de las elecciones, o al menos eso es lo que parecen confirmar los informes de gastos de campaña de las primarias presidenciales que se han efectuado hasta la fecha.
El Código Electoral dispone que los candidatos deberán emitir su informe de contribuciones y gastos al Tribunal Electoral (TE), 15 días después del torneo. Estos deben ser publicados en la página web del TE, de acuerdo con la norma.
La diputada Zulay Rodríguez, que intentó obtener la candidatura del partido de Omar Torrijos, por ejemplo, fue la segunda más votada: 67 mil 884 sufragios. La precandidata reportó haber gastado $91 mil 255 en su campaña, por lo que cada voto le costó $1.34
Este número contrasta con los $21.88 que tuvo que invertir el expresidente Ernesto Toro Pérez Balladares por cada uno de sus votos . El Toro, que quedó en tercer lugar, gastó $538,628 en ese torneo y obtuvo 24 mil 621 votos. El ganador de la contienda, Laurentino Nito Cortizo, logró conseguir 215 mil 138 votos a $4.76 cada uno. Reportó que gastó $1,023,944 en su campaña.
En las primarias presidenciales de Cambio Democrático se alzó como ganador Rómulo Roux, con 68 mil 129 votos. Según el reporte que entregó al TE, Roux gastó $685 mil 795 en su campaña, por lo que el costo de cada voto salió a $10.
Su contrincante, José Raúl Mulino, gastó en cada voto $13.4. Ese día sacó 28 mil 682 sufragios y reportó que gastó $384,067.