Los diputados que resultaron electos para la Asamblea Nacional 2019-2024 gastaron, al menos, $3 millones 842 mil 692 en la campaña electoral, de acuerdo con los reportes de donaciones y gastos presentados al Tribunal Electoral (TE). En promedio, cada diputado electo utilizó $57 mil 353.61.
Júnior Herrera, de Cambio Democrático (CD), fue el diputado electo que más desembolsó: $243 mil 26.39. Hizo campaña en Chame y San Carlos.
En tanto, Manolo Ruiz, postulado por el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), y quien resultó electo en Chiriquí, fue el que menos utilizó: $3 mil 839.65.
Solo 11 diputados dispusieron de más de $100 mil en su campaña; 19 utilizaron entre $50 mil y $99 mil; y 37 gastaron menos de $50 mil. Estas cifras excluyen a cuatro diputados cuyos reportes no están disponibles en la plataforma del TE, a pesar de que según la entidad todos los diputados electos entregaron a tiempo su informe de ingresos y gastos.
El Código Electoral establece el tope de gastos del financiamiento privado para un candidato a diputado en $300 mil.
Los reportes faltantes corresponden a los panameñistas Hugo Méndez (4-1) y Everardo Concepción (4-2), así como el de Fernando Arce (4-1), postulado por el Partido Revolucionario Democrático; y el del candidato por la libre postulación Adán Bejerano (12-2).
Las campañas más onerosas
Como se dijo, el diputado con la campaña más costosa fue Júnior Herrera, postulado por CD, quien utilizó $243 mil 26.39. Según su reporte, de su bolsillo aportó $185 mil 71.40, mientras que en donaciones privadas recibió $58 mil 500.
Hipotecaria Metrocredit, presidida según datos del Registro Público por José María Herrera, le donó $25 mil.
El segundo que más fondos utilizó es el panameñista Luis Ernesto Carles, en el circuito 2-3: $236 mil 150.75. Entre sus principales donantes figuran José Muñoz – con distinta cédula a la del diputado–, quien aportó $33 mil 600, y Nitrex Corporation, que preside Stanley Motta ($20 mil).
El reelecto diputado de CD Sergio Chello Gálvez es el tercero con más gastos. Según el documento que entregó al TE, toda su campaña fue financiada por él y costó $195 mil 421.03. El grueso de los gastos fue para el pago de activistas: $106 mil 710.00.
Del Molirena, Miguel Fanovich llegó a utilizar $189 mil 875.10. Este logró la reelección en David, Chiriquí. Según su reporte, solo tuvo un aporte mínimo, de $500, de Sidney Sittón, uno de los abogados del expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014). El resto fueron fondos “propios”. El primer aporte propio tiene fecha del pasado 27 de febrero, y el último fue registrado el 22 de abril, dos semanas antes de los comicios.
La campaña del perredista Héctor Brands, electo en el 8-7 (El Chorrillo, Betania y Bella Vista, entre otros), costó $160 mil 254.86. Nicolás González Revilla, uno de los principales donantes del presidente electo Laurentino Cortizo, aportó $50 mil, la suma más alta que recibió Brands. One Product Corp., sociedad presidida por Víctor Diamond y también donante de Cortizo, le dio $10 mil. Jovan Vukelja, Blondie S.A. -sociedad presidida por Guillermo Henne Motta- e Inmobiliaria Estival, cuyo presidente es Alberto Motta Page, le aportaron cada uno $10 mil.
Los reelectos
Los diputados que lograron la reelección llegaron a gastar $1 millón 156 mil 542.19. Esto representa el 30% del gasto que tuvieron todos los diputados electos en las pasadas elecciones.
Del Partido Revolucionario Democrático (PRD) volverán al palacio legislativo Roberto Ayala ($148 mil 859.21), Crispiano Adames ($119 mil 780.43), Benicio Robinson ($107 mil 289.73), Zulay Rodríguez ($55 mil 292.80), Leandro Ávila ($53 mil 869.90), Néstor Guardia ($52 mil 996.02) y Raúl Pineda ($41 mil 296.40).
Del colectivo Cambio Democrático lograron la reelección Sergio Gálvez ($195 mil 421.03), Yanibel Ábrego ($55 mil 460.00), Edwin Zúñiga ($46 mil 50.29), Dalia Bernal ($37 mil 321.67), Rony Araúz ($31 mil 660.66) y Nelson Jackson Palma ($16 mil 339.35).
Del Molirena volverán Francisco Pancho Alemán ($5 mil 30.60) y Miguel Fanovich ($189 mil 874.10).