Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Definen tres terrenos para reubicar a familias de Portobelo

Definen tres terrenos  para reubicar a familias de Portobelo

Para restaurar y recuperar los fuertes coloniales de Portobelo y San Lorenzo, en Colón, es necesario reubicar varias familias que tienen décadas viviendo dentro del conjunto histórico.

Esta ha sido una de las principales recomendaciones de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), que incluyó desde 2012 las fortalezas coloniales en su lista de sitios en peligro.

De momento, el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) identificó tres terrenos para reubicar específicamente a la población que se encuentra dentro de zonas de riesgo y del conjunto monumental, que implicarían una inversión de $4.4 millones.

Inicialmente, el Miviot había ubicado fincas dentro del Parque Nacional Portobelo para este reasentamiento, pero luego que el Ministerio de Ambiente le hiciera saber que no se podía titular dentro de áreas protegidas buscaron otra opción.

El primer terreno está localizado cerca a playa La Angosta, tiene 6.1 hectáreas y un valor de $1.8 millones; el segundo polígono está en María Chiquita, tiene 2.8 hectáreas y cuesta $840 mil. La tercera finca está en el sector El Cruce, tiene una extensión de 6 hectáreas y un valor de $1.8 millones. Los tres terrenos se encuentran dentro de Portobelo.

En cuanto al proyecto de reubicación, fue dividido en tres fases. Durante la primera etapa se planea edificar 60 viviendas, posteriormente 73 y en una última fase 63 estructuras habitacionales. La inversión —por las 196 viviendas— rondaría los $7.6 millones. El proyecto costaría en total $12 millones.

La directora de Ordenamiento Territorial del Miviot, Dalys de Guevara, explicó que en coordinación con otras entidades se llevó a cabo un estudio para ubicar tres polígonos de terreno que serán contemplados para el reasentamiento de las familias que se encuentran en el área de influencia de los diferentes fuertes coloniales. También subrayó que equipos de técnicos del Miviot y funcionarios de la Oficina de Patrimonio Histórico realizaron las respectivas evaluaciones sociales para la reubicación final.

Presión urbana

Para Wilhem Franqueza, exdirector de Patrimonio Histórico y exdirector del Patronato de Portobelo y San Lorenzo, hay que valorar dos aspectos en este tema. Según Franqueza es positivo que se haya llegado a una solución para estas familias de Portobelo y que permanezcan dentro de su distrito, ya que eso permite mantener la cultura.

Por otro lado, consideró que este reasentamiento quita presión urbana al sitio histórico, el cual por décadas ha sido afectado, incluso, por eventualidades como fuertes lluvias o deslizamientos de tierra.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • ‘Cuarto carril sin agua’: Canal de Panamá apuesta por gasoducto para mover energía entre océanos. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más