Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Derrames de combustible impactan a isla Galeta

El Paisaje Protegido Isla Galeta, creado en 1997, abarca 605 hectáreas de bosques, manglares y arrecifes.

Derrames de combustible impactan a isla Galeta

En los últimos 20 años, el Paisaje Protegido Isla Galeta, en la provincia de Colón, ha sido una de las áreas protegidas más impactadas por los derrames de hidrocarburos.

Stanley, Heckadon, exdirector del laboratorio marino de Punta Galeta del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, subrayó que el último incidente ocurrió a finales de 2021 y las secuelas para la zona ecológica fueron negativas.

“Un derrame de petróleo es una cosa gravísima y, si el país no está preparado, peor”, señaló el científico.

Agregó que el estilo de desarrollo en Colón ha sido a costa de los manglares y sus recursos naturales.

En ese contexto, el Gabinete aprobó, mediante procedimiento excepcional, el contrato entre la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y la empresa Layne Commercial Service, para el servicio de contención, recolección, limpieza y tratamiento de suelo, agua y área de manglares contaminados con hidrocarburos en las islas Galeta, Largo Remo y Peina Guapa, por $4.8 millones.

Esta área protegida, creada en 1997, abarca 605 hectáreas de bosques, manglares y arrecifes. Es uno de los últimos reductos de manglares del centro de Colón.

Hidrocarburos amenazan la riqueza ecológica de Galeta

Al veterano científico del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Stanley Heckadon, le cuesta asimilar cómo en las últimas décadas varios derrames de hidrocarburos han impactado el entorno del laboratorio marino de Punta Galeta, en la provincia de Colón.

“Yo ingresé en el año 2000 y me tocó lidiar con un derrame de hidrocarburos, lo cual fue caótico. Estuvimos limpiando como por dos meses, pero con frecuencia se registraron derrames pequeños y otros más grandes que nos afectaron”, detalló.

Para el exdirector del laboratorio marino de Galeta, estos incidentes no son “cualquier cosa”, si se toma en cuenta que se trata de un área protegida desde 1997 —denominada Paisaje Protegido Isla Galeta— y posee una extensión de 605 hectáreas, cubierta de bosques tropicales, manglares y arrecifes.

El último caso de este tipo se reportó a finales del año pasado. La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó aquella vez que dieron con una embarcación responsable de la contaminación, abrieron expedientes sancionatorios y se presentó la denuncia ante el Ministerio Público.

También detalló en su momento que los responsables del daño ecológico tendrían que pagar los gastos de limpieza del área contaminada, y estimó que los trabajos de mitigación en la zona tendrían una duración de hasta seis meses.

En ese contexto, este miércoles fue publicada en Gaceta Oficial una resolución de Gabinete que aprueba, mediante procedimiento excepcional, entre la Autoridad Marítima de Panamá y la empresa Layne Commercial Service, el servicio de contención, recolección, limpieza y tratamiento de suelo, agua y área de manglares contaminados con hidrocarburos en isla Galeta, isla Largo Remo e isla Peina Guapa, por $4.8 millones.

En la resolución se detalla que para hacerle frente a la contaminación, la entidad contactó con urgencia a dos empresas —Layne Commercial Service y Slop & Oil Recovery—, pero sólo se mostró disponible la primera, por lo que la contrataron.

El impacto

Además del tema económico, de acuerdo con Heckadon, hay secuelas negativas ambientales que perduran a través de los años para el ecosistema de la zona. “Entre los miles de barcos que transitan el Canal por año y las barcazas que transportan combustible, el impacto es constante. Y se puede limpiar la parte superficial, pero parte del hidrocarburo queda en el subsuelo marino y afecta la biodiversidad del lugar”, manifestó.

Para ejemplificar lo que señaló, recordó que hoy aún hay investigadores científicos monitoreando el efecto del derrame en bahía Las Minas, muy cerca de allí, el cual se reportó en 1986 y que dejó secuelas “graves” para la zona.

“El derrame de petróleo o hidrocarburos es una cosa gravísima y, si el país no está preparado, la situación es mucho peor”, concluyó.

En 2020, investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales e instituciones colaboradoras informaron sobre los cambios a largo plazo producidos por el derrame de petróleo en bahía Las Minas en las comunidades de coral. Sus hallazgos fueron publicados en la revista Marine Biodiversity.

Dicho derrame, que contaminó unos 40 kilómetros cuadrados cerca del laboratorio marino del Smithsonian en Punta Galeta, ha sido el más grande registrado en sitios costeros en Panamá. Esto permitió estudiar cómo los arrecifes de coral en los ecosistemas tropicales se recuperan de la contaminación aguda con el tiempo.

El equipo descubrió que la abundancia y diversidad de la mayoría de los corales duros, algunos corales ramificados y masivos, y los corales de fuego (Millepora) habían disminuido en el área afectada, aunque otros organismos, como las algas coralinas habían aumentado.

La bióloga y ambientalista Chelina Batista señaló que estos derrames no sólo perjudican ecosistemas como corales, sino también especies como peces o crustáceos que interactúan a lo largo de los manglares.

“Es un tema que debe ser analizado, porque los daños que produce son incalculables a lo largo del tiempo”, indicó la también directora de ciencias de la Fundación Adoptada Bosque.

Además del gran de derrame en 1986, Galeta también ha sido perjudicado por otros casos en 2000 y el último en 2021. Aunque Heckadon lo resume así: “esos son los que se conocen o fueron públicos”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:20 Padres apuestan por la educación en medio de paro docente Leer más
  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más
  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más