Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Después de la posición de Estados Unidos, Ricardo Martinelli pone querellas

Después de la posición de Estados Unidos, Ricardo Martinelli pone querellas

Luego de conocerse que el Departamento de Estado de Estados Unidos le comunicara al Ministerio Público (MP) que al expresidente Ricardo Martinelli no se le aplica el principio de especialidad y, por tanto, se le pueden adelantar otros procesos, sus abogados presentaron querellas contra la anterior jefa del MP Kenia Porcell, y el expresidente Juan Carlos Varela.

Martinelli presenta querellas contra Varela y Porcell

El expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014) presentó ayer tres querellas penales: una contra su sucesor Juan Carlos Varela y dos contra la exprocuradora Kenia Porcell. Las querellas fueron interpuestas por Alejandro Pérez, abogado de Martinelli, en las fiscalías anticorrupción. Le acompañó la exministra Alma Cortés.

La querella contra Varela es por la presunta comisión de delitos contra la administración pública, igual que una de las querellas contra Porcell. La otra acción contra la exprocuradora es por la presunta comisión de los delitos de calumnia.

La denuncia por presunta calumnia guarda relación con unas declaraciones de Porcell en julio de 2019, en Telemetro Reporta, entonces conducido por el periodista Álvaro Alvarado, en el que -según la transcripción de Pérez- la ya exprocuradora se refirió al caso pinchazos de esta manera: “En el caso del expresidente Martinelli, el Ministerio Público lleva la audiencia del juicio, lo ha llevado muy bien con fiscales expertos, con fiscales que conocen el caso. Se ha acreditado el aspecto objetivo, se ha acreditado la vinculación y si tú me dices a mí, Álvaro, yo no veo cómo el Ministerio Público o el país, porque no es el Ministerio Público, el país y las más de 150 víctimas vayan a perder o venga un fallo contrario”.

Según Pérez, las declaraciones de Porcell fueron calumniosas, porque calificaron a Martinelli como autor de los pinchazos. Un tribunal de juicio declaró “no culpable” a Martinelli por estos delitos. La decisión fue recurrida por la fiscalía y los querellantes.

Sin embargo, las demandas presentadas ayer no fueron las que el equipo legal del exmandatario anunció el pasado 8 de enero, un día después de que se diera a conocer la posición de Estados Unidos respecto al proceso de especialidad. En ese momento anunciaron que demandarían a Porcell por la supuesta comisión del delito de abuso de autoridad y extralimitación de funciones, alegando que la exprocuradora gestionó una consulta al Departamento de Estado fuera de los canales diplomáticos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:39 Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218 Leer más
  • 12:00 Conalac exige transparencia en la compra de insumos y equipos de laboratorio en la CSS Leer más
  • 11:59 La UE pospone la aplicación de sus aranceles a Estados Unidos para dar oportunidad a la negociación Leer más
  • 05:07 Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  • 05:07 Editorial: Lost in Translation Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  • 05:04 Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  • 05:04 Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  • 05:03 Brecha de inversión en Inteligencia Artificial alcanza al menos $180 mil millones en América Latina Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • Primer semiconductor panameño con patente solicitada: chip nanométrico de la UTP. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más