Un cerco en la Sala de Neurocirugía del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social (CSS) impusieron ayer las autoridades de esa entidad, luego de que fuera detectado un conglomerado (cluster) de casos de Covid-19 en el personal y un paciente.
El director de la CSS, Enrique Lau Cortés, confirmó que tras la detección de los casos efectuarán un proceso de sanitización y tomarán hisopados a los trabajadores de esa área del hospital.
En tanto, la coordinadora de Infecciones Nosocomiales de la CSS, Gladys Guerrero, detalló que los enfermos son 19 funcionarios, entre técnicos, enfermeras y médicos, y un paciente.
Por su parte, el director del Complejo, Franklin Espino, aseguró que el aislamiento de la sala no afectará la operación del hospital, y precisó que los funcionarios que resulten enfermos serán enviados a sus casas, mientras que los pacientes al área designada para la Covid-19.
Las autoridades consideran que la transmisión del virus persiste por los cluster.
Sobre el atraso en la entrega de pruebas, Lau Cortés dijo que se debe a problemas para comprar los reactivos por la alta demanda global.
Detección de casos de Covid-19 obligan a cerrar sala en el complejo hospitalario
Diecinueve casos positivos de la enfermedad Covid-19 fueron detectados en trabajadores asignados a la Sala de Neurocirugía del Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social (CSS), incluyendo técnicos, enfermeras y médicos, así como en uno los pacientes.
El brote fue confirmado por la coordinadora nacional de Infecciones Nosocomiales de la CSS, Gladys Guerrero, durante un recorrido que hicieron ayer por el hospital varias autoridades de la CSS, incluyendo al director, Enrique Lau Cortés, parte de su equipo de trabajo y directores del propio complejo hospitalario.
De acuerdo con Guerrero, tras la detección de los casos colocaron un cerco para impedir el ingresó de otros pacientes, aún cuando requieran hospitalización de neurocirugía.
El director médico del centro, Franklin Espino, aseguró que mantener la sala en cuarentena no afecta bajo ningún concepto el funcionamiento del hospital ni la atención de los pacientes.
Actualmente, en la Sala de Neurocirugía del Complejo hay 45 pacientes, de los cuales 1 esta enfermo con el nuevo coronavirus.
Espino detalló que en el hospital hay otras áreas para hospitalizar pacientes que no estén afectados por el virus SARS-CoV-2, y agregó que a la referida sala se le da este nombre por costumbre, porque no solo alberga pacientes de neurocirugía, sino también de otros servicios que brinda el centro.
Afirmó que la sala no se convertirá en área de atención de pacientes con Covid-19, porque tomarán medidas para que los funcionarios pasen su cuarentena en sus casas y si algún paciente sale positivo se le enviará a las áreas establecidas para atender esta infección.
Retraso con pruebas
Otro inconveniente que enfrenta la CSS es el retraso en la realización de pruebas de diagnóstico a través de PCR.
En ese sentido, Lau Cortés, explicó que las autoridades del Ministerio Salud (Minsa), encargadas de dar las cifras, conocen las dificultades que han tenido para adquirir los insumos.
Precisó que cuando los habilitaron para hacer las pruebas usaban un sistema automatizado que permitía obtener resultados en un máximo de cuatro horas , pero empezaron a tener problemas con la obtención de los reactivos y tuvieron que recurrir a la vía manual para hacer los exámenes, una situación que retrasa los resultados hasta ocho horas aproximadamente.
Lau Cortés explicó que para hacer frente a esta situación tuvieron que aumentar los turnos de trabajo para cubrir las 24 horas.
En otras palabras, indicó que los funcionarios asignados a este trabajo lo hacen prácticamente sin descanso, los siete días de la semana, pero a pesar de ese esfuerzo las pruebas que llegan para ser cotejadas superan las capacidades.
Subrayó que para superar esta situación están instalando un equipo que les permitirá hacer mil pruebas por día.