Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Una deuda frena los trasplantes de hígado en niños

Un sobrecosto en la atención de una infante llevó a una fundación colombiana a suspenderle a Panamá la recepción de pacientes desde el pasado mes de octubre.

Una deuda frena los trasplantes de hígado en niños

La Fundación Virgen del Pilar, una institución sin fines de lucro panameña, está solicitando apoyo gubernamental para reactivar sus programas de cirugías pediátricas que no se hacen en Panamá, entre ellas los trasplantes de hígado de donantes vivos.

Estas cirugías están suspendidas por una deuda de 383 mil 226 dólares que la Fundación Virgen del Pilar tiene con la Fundación Valle de Lili, ubicada en Cali, Colombia, donde se llevaban a cabo estos servicios médicos.

La directora de la Fundación Virgen del Pilar, Yorlady Contreras, explicó que esta deuda es producto de un sobrecosto que generó la atención de una niña de Chiriquí, quien requirió un año de hospitalización. Regularmente los niños tratados se quedan hospitalizados entre tres y seis meses, antes de seguir con el tratamientos en centros hospitalarios de Panamá.

Agregó que la falta de recursos para hacerle frente a la estadía los llevó a trasladar a la infante a Panamá el pasado mes de diciembre, pero a pesar de la rigurosa atención que recibió en el Hospital del Niño José Renán Esquivel, murió un mes después de regresar al país.

“Se trató de un caso excepcional”, explicó Contreras, quien agregó que desde el pasado mes de octubre se acercaron a entidades del Gobierno como el Ministerio de Salud, la Presidencia de la República y el Despacho de la Primera Dama en busca de apoyo, sin lograrlo.

Resultado de 2018

Los reportes de la Fundación Virgen del Pilar dieron cuenta de que el año pasado destinaron $5.2 millones en la atención de 45 familias, 33 niños beneficiados, atención a 9 niños y adolescentes atendidos médicamente y en otras cirugías.



Contreras, quien reiteró a las autoridades el llamado a que los apoyen, explicó que tres niños se encuentran en la lista de espera de un trasplante de hígado, los cuales no pueden gestionar hasta tanto se salde la deuda.

Reconoció que la fundación para cada caso recibe un 80% de los fondos provenientes de subvenciones públicas y el resto del sector privado. No obstante, no tienen un presupuesto permanente para afrontar estas situaciones, por lo que lo ocurrido con la niña chiricana excedió sus previsiones.

Espera

Una de las madres que tiene la esperanza puesta en la Fundación Virgen del Pilar es Marlenis Pimentel, una joven de 23 años de edad, residente en Santiago de la provincia de Veraguas.

Pimentel expresó que su niña nació antes de culminar su periodo de gestación. A los cinco meses le diagnosticaron una enfermedad hepática y a los seis meses y medio le sugieren un trasplante de hígado a través de la Fundación Virgen del Pilar.

Añadió que al acercarse a la fundación le explicaron cuál era el trámite para conseguir el trasplante, pero ella está esperando que la niña, actualmente de 10 meses de edad, termine un tratamiento previo, por otro padecimiento, para comenzar los trámites para poder lograr el trasplante.

De la fundación Pimentel recibirá el apoyo para los gastos de exámenes médicos, traslados, trámites migratorios, boletos aéreos, hospedaje, alimentación y medicamentos.

Aporte internacional

El director de la Organización Panameña de Trasplantes (OPT), César Cuero, explicó que el país tiene una larga experiencia con la Fundación Valle de Lili, ubicada en Colombia.

De hecho, Cuero expresó que en la década de 1980 los trasplantes renales de personas vivas y fallecidas los hacían con el apoyo de esta fundación en Colombia. Pero una vez este tipo de cirugías del riñón empezaron a hacerse en Panamá en la década de 1990 ya no fue necesario.

No obstante, el trabajo con la fundación se retomó en 2015, pero esta vez con cirugías pediátricas de trasplante hepático -hígado- de donantes vivos.

Incluso indicó que para comenzar con estas operaciones de manera institucionalizada y formal hubo un principio de acuerdo, el cual, además de permitir las intervenciones, ofrecía entrenamiento a médicos panameños. Pero nunca se firmó.

En relación con la deuda que tiene la Fundación Virgen del Pilar con su similar Valle de Lili, Cuero señaló que están interesados en que se le busque una solución para beneficio de muchos niños y familias panameñas de escasos recursos.

Mientras, el director nacional de Prestaciones de Salud de la CSS, Eric Perdomo, contó que en los últimos 10 años operaron a 27 niños con problemas hepáticos en la Fundación Valle de Lili. Perdomo sustenta que anualmente nacen en el país unos siete niños con padecimientos hepáticos que los obligan a requerir de un nuevo órgano.

Indicó que para las operaciones de niños que requieren intervenciones quirúrgicas en el extranjero la entidad aporta 50 mil dólares.

Falta de respuesta

Este diario trató de conocer una versión de la Presidencia de la República, pero a pesar de que desde el pasado 26 de febrero se hicieron los trámites, al menos en cinco ocasiones a través de llamadas y mensajes de Whatsapp, a través de la Dirección de Comunicación, hasta el cierre de esta información no hubo respuesta.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:22 Senan rescata 11 turistas en isla Bolaños Leer más
  • 18:03 Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz Leer más
  • 17:15 Economistas de la ONU advierten de que el comercio mundial podría caer hasta un 3% por los aranceles de Trump Leer más
  • 16:50 China pide a Estados Unidos la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica  Leer más
  • 16:36 0-1. Un latigazo de Camavinga en Vitoria mantiene las opciones del Real Madrid Leer más
  • 16:22 Alcaraz se corona en Montecarlo Leer más
  • 16:08 Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias Leer más
  • 15:59 Secretario Comercio de Estados Unidos dice que exención de arancel a dispositivos electrónicos es temporal Leer más
  • 14:59 ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira Leer más
  • 14:34 Trump dice el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • ¿Dónde está el dinero? Lotería denuncia posible daño patrimonial por más de $768 mil. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más