Después de seis años de haberse dado la orden de proceder –octubre de 2012– para la construcción de un edificio de estacionamientos en la policlínica Dr. Joaquín José Vallarino, de la Caja de Seguro Social (CSS), en el corregimiento de Juan Díaz, el proyecto aún no finaliza.
La construcción del edificio de estacionamientos, valorado en 7.2 millones de dólares, fue diseñado con capacidad para 488 automóviles, distribuidos en un semisótano, seis plantas o niveles, así como el área exterior.
La finalidad de las autoridades de la CSS era solucionar la falta de aparcaderos que enfrentan a diario los 400 mil asegurados que se estima acuden cada año a estas instalaciones de salud en busca de atención, así como los 900 empleados administrativos, médicos, entre otras personas.
Sin embargo, una serie de inconvenientes administrativos y legales llevaron a que en marzo de 2015 la construcción fuera paralizada completamente, y no fue sino hasta el 28 de febrero de 2018 cuando la CSS decidió poner fin al contrato con la constructora Asociación Accidental Heliopol Geed, S.A.
La resolución, publicada en el sitio web de Panamá Compra, indica que la obra debió estar concluida el 23 de octubre de 2013, ya que la orden de proceder fue entregada el 22 de octubre de 2012, pero en el camino la empresa constructora solicitó tres adendas de tiempo. En la última adenda solicitada, la fecha de vencimiento para entregar el proyecto era el 22 de octubre de 2015.
Pero cuando la CSS solicitó a la Contraloría General de la República el refrendo de la tercera adenda de tiempo, la institución planteó que no se detallaban los motivos para prorrogar el contrato, tomando en consideración que ya existían dos adendas de extensión de tiempo para la culminación de los trabajos.
Al final, la institución de seguridad social realizó un análisis detallado del expediente y decidió ordenar los trámites necesarios para la liquidación del contrato firmado con la empresa Asociación Accidental Heliopol-Geed, S.A. La CSS llegó a pagar a la empresa constructora la suma de 2.1 millones de dólares por un avance de 36%.
Desde entonces, se desarrolló una serie de reuniones entre ambas partes, con el propósito de que la compañía dejara el proyecto y se pudiera volver a licitar la culminación del edificio de aparcaderos.
Estatus
Un año ha transcurrido desde que la entidad de seguridad social decidió poner fin al contrato, sin embargo, el proceso para pagar la deuda pendiente a la empresa y llamar a una nueva licitación aún no se concreta.
José Tejedor, abogado de la Asociación Accidental Heliopol-Geed, S.A., informó que el año pasado entregaron a la CSS un informe de 400 páginas, en el que sustentaron todos los gastos que han tenido durante los años que la obra lleva detenida.
Además, el abogado dijo que hace unos meses firmaron con la CSS un acuerdo de liquidación bilateral, en el que la institución queda liberada para decidir qué pasará con la obra .
Añadió que con la firma del acuerdo aceptaron el pago de un millón de dólares –de 1.6 millones de dólares que habían reclamado inicialmente–, con la finalidad de poner fin al pleito legal entre ambas partes.
Precisó que la empresa ha tenido que hacer frente al pago de multas, equipos, seguridad y vigilancia, fianza de cumplimiento e incluso invirtió 80 mil dólares en la compra de un elevador para la nueva estructura.
Tejedor reconoció que el proyecto fue interrumpido varias veces y que enfrentó severos problemas.
De hecho, el documento de Panamá Compra indica que las obras se encontraban en completo estado de abandono desde el 2 de junio de 2014.
Acuerdo
La institución, a través del Departamento de Relaciones Públicas, confirmó, como anunció el abogado de la empresa, que ambas partes avanzan en el proceso para la concreción del acuerdo de liquidación bilateral.
El propósito de la entidad es convocar a un nuevo acto público en el menor tiempo posible, se informó.
Las proyecciones de la CSS son que en por lo menos dos años el nuevo edificio de estacionamientos esté terminado.
Sobre el tema, el excontralor de la República y exministro de Obras Públicas Carlos Vallarino sostuvo que con estos proyectos el Estado pierde dinero y se afecta a los usuarios.
Agregó que la situación de este proyecto evidencia la falta de planificación e inspección de la CSS.
De acuerdo con Vallarino, la Contraloría General de la República debe realizar una investigación detallada sobre el proyecto y su desarrollo a lo largo de todos estos años.
En tanto, Alexander Pineda, de la Asociación Nacional de Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica y Familiares, planteó que esta situación ocurre porque los proyectos no son vistos como parte de la entidad, sino de una administración en particular. “Eso es un gran error, porque la obra es de la institución, no del director de turno”, expresó.
Actualmente, los asegurados se ven obligados a dejar sus automóviles en las instalaciones de las antiguas oficinas de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, ubicadas sobre la avenida José Agustín Arango; es decir, al lado contrario de la policlínica.
Desde allí, las personas deben caminar y cruzar las cuatro vías por la línea de seguridad o subir el puente peatonal cercano a la policlínica para llegar a los consultorios.