Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Docentes de medicina de la Universidad de Panamá abogan por una nueva sede

Docentes de medicina de la Universidad de Panamá abogan por una nueva sede

Un grupo de 50 profesores del componente preclínico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá (UP) firmó un manifiesto en el que expresan su preocupación por la postergación de la construcción de la nueva sede.

Los docentes del área preclínica, que trabajan a tiempo completo en funciones académicas, administrativas, de extensión, investigación y servicio en las instalaciones de la facultad, sostienen que necesitan laboratorios equipados con tecnología de punta para impartir la docencia y para desarrollar las múltiples investigaciones en las que participan docentes formados en programas de maestría y doctorados, tanto nacionales como extranjeros.

El grupo de profesores recuerda a las autoridades gubernamentales que la acreditación de la carrera de medicina requiere un componente estructural que le permita a los egresados especializarse en programas en Estados Unidos y Europa.

Además, sostienen que una nueva sede contribuiría a fortalecer la educación médica de pre y postgrado en las carreras que ofrecen; y que cuentan con uno de los programas más robustos en educación médica de Latinoamérica, tal como lo demuestra el índice de aprobación de exámenes de certificación de los estudiantes, tanto de las carreras de Medicina como de Tecnología Médica.

El manifiesto de los catedráticos surgió luego de que se conociera que para la vigencia de 2021 la Universidad de Panamá no tiene presupuesto para iniciar la construcción de la nueva instalación.

La historia de esta obra comenzó en 2011, cuando la Caja de Seguro Social propuso a las autoridades universitarias trasladar la facultad a un terreno de 5.5 hectáreas ubicado en el área de la Ciudad de la Salud, en Clayton, corregimiento de Ancón.

En 2015 se firmó un convenio, según el cual, el Ministerio de Salud construiría la facultad a un costo de 70 millones de dólares. El convenio fue aprobado en Consejo de Gabinete y se hicieron tres licitaciones, pero la obra no fue adjudicada a alguna de las empresas participantes por diversas causas. Hoy, el proyecto es incierto.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Menos privilegios y más servicio público de los diputados Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más