Un grupo de 50 profesores del componente preclínico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá (UP) firmó un manifiesto en el que expresan su preocupación por la postergación de la construcción de la nueva sede.
Los docentes del área preclínica, que trabajan a tiempo completo en funciones académicas, administrativas, de extensión, investigación y servicio en las instalaciones de la facultad, sostienen que necesitan laboratorios equipados con tecnología de punta para impartir la docencia y para desarrollar las múltiples investigaciones en las que participan docentes formados en programas de maestría y doctorados, tanto nacionales como extranjeros.
El grupo de profesores recuerda a las autoridades gubernamentales que la acreditación de la carrera de medicina requiere un componente estructural que le permita a los egresados especializarse en programas en Estados Unidos y Europa.
Además, sostienen que una nueva sede contribuiría a fortalecer la educación médica de pre y postgrado en las carreras que ofrecen; y que cuentan con uno de los programas más robustos en educación médica de Latinoamérica, tal como lo demuestra el índice de aprobación de exámenes de certificación de los estudiantes, tanto de las carreras de Medicina como de Tecnología Médica.
El manifiesto de los catedráticos surgió luego de que se conociera que para la vigencia de 2021 la Universidad de Panamá no tiene presupuesto para iniciar la construcción de la nueva instalación.
La historia de esta obra comenzó en 2011, cuando la Caja de Seguro Social propuso a las autoridades universitarias trasladar la facultad a un terreno de 5.5 hectáreas ubicado en el área de la Ciudad de la Salud, en Clayton, corregimiento de Ancón.
En 2015 se firmó un convenio, según el cual, el Ministerio de Salud construiría la facultad a un costo de 70 millones de dólares. El convenio fue aprobado en Consejo de Gabinete y se hicieron tres licitaciones, pero la obra no fue adjudicada a alguna de las empresas participantes por diversas causas. Hoy, el proyecto es incierto.