Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El duelo por la Alcaldía de Panamá enfrenta a cinco hombres

Fábrega, Valderrama, Martinelli, Vergara y Rodríguez competirán por la Alcaldía capitalina en las elecciones del 5 de mayo próximo.

El duelo por la Alcaldía de Panamá enfrenta a cinco hombres

A 36 días de las elecciones generales del 5 de mayo, la carrera por el puesto que algunos consideran el segundo más importante del país, se intensifica. En total, hay cinco candidatos en carrera por la Alcaldía del distrito capital.

El de Panamá es el municipio que más fondos maneja. De hecho, como resultado de la descentralización, entre 2016 y 2017 dispuso de $310.6 millones. Además, emplea a más de 2 mil 600 funcionarios permanentes.

En total, 662 mil 357 electores decidirán quién estará a cargo del municipio más grande de toda la República. Hay cuatro candidatos de partidos políticos y uno por la libre postulación.

El Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena) postularon a José Luis Fábrega. El Partido Panameñista y el Partido Popular candidatizaron al actual diputado panameñista por el circuito 8-7, Adolfo Beby Valderrama. El Frente Amplio por la Democracia (FAD) tiene como candidato a Diógenes Sánchez.

Cambio Democrático (CD) y Alianza impulsan al expresidente Ricardo Martinelli, candidatura que está en pausa mientras un juzgado electoral resuelve recursos que buscan inhabilitarlo.

Mientras tanto, Raúl Ricardo Rodríguez busca el puesto por la libre postulación.

Trayectoria

El más novato en asuntos políticos es Diógenes Sánchez, exsecretario de la Asociación de Profesores de Panamá, organización que lo ha dado a conocer. Además, es candidato a diputado en el 8-10 por el FAD.

Los demás candidatos tienen recorrido político. Fábrega fue diputado en la Asamblea Nacional de 2009 a 2014. En las elecciones de 2014 se postuló a la alcaldía, pero fue derrotado por el actual alcalde (en licencia) José Isabel Blandón, candidato presidencial del Partido Panameñista. Fábrega está inscrito en el PRD desde 2006.

Beby Valderrama se inscribió en el Panameñista en 1995. Fue legislador suplente de Rubén Arosemena de 1999 a 2004. Alcanzó su propia curul por el circuito 8-7 en las elecciones de 2009. Se reeligió en los comicios de 2014, periodo en el que se estrenó como presidente de la Asamblea (2014-2015)

Martinelli actualmente está detenido en el centro penitenciario El Renacer, mientras se le investiga por supuestamente espiar a, al menos, 150 personas. Es el fundador de CD. Fue candidato a la presidencia en 2004, pero no logró el triunfo hasta su segundo intento, en 2009. También quiere ser diputado del 8-8, y también fue impugnado.

El candidato por la libre postulación Raúl Rodríguez estuvo inscrito en CD. De hecho, en 2014 se postuló para diputado por ese partido, pero no logró el triunfo.

Promesas

Fábrega asegura que culminará proyectos de la actual alcaldía. Propone la creación de mercados populares “en los corregimientos más alejados”, en un esfuerzo para ayudar a la “agroindustria”. Promete becas deportivas para atletas destacados, una unidad antimaltrato animal, y recientemente dijo en televisión que estaba dispuesto a volver a traer el sistema de corregidurías.

Valderrama promete expandir el sistema de cámaras de vigilancia, construir dos nuevos “megaparques” y establecer farmacias municipales y casas para “personas sin techo”, entre otros.

Rodríguez tiene entre sus propuestas el ordenamiento de la capital y un sistema de nomenclaturas. Promete una copa deportiva en la que se compita en cinco disciplinas, y la construcción de centros recreacionales para el adulto mayor, entre otros.

Los voceros de la campaña de Martinelli prometen construir complejos deportivos, crear centros de atención para personas mayores, 50 lugares para comprar “comida barata” y guarderías con atención 24 horas.

Sánchez ha hablado en entrevistas de “democratizar los recursos de la Alcaldía” para atender a los corregimientos olvidados. Al igual que sus contendores, promete mercados municipales y mejorar el manejo de residuos.

Suplentes: 4 mujeres y Chello

Todos los candidatos a la Alcaldía son hombres. Sin embargo, cuatro de ellos cuentan con una mujer como compañera de fórmula. Martinelli, en tanto, optó por escoger al actual diputado del 8-7, Sergio Chello Gálvez.

La candidata a vicealcaldesa de Fábrega es la comunicadora social Judy Meana, quien recientemente se inscribió en el Molirena.

La abogada Edna Jaramillo, que laboró en el Ministerio Público y fue presentadora de noticias en TVN, acompaña a Valderrama.

La mujer que incluyó el FAD en su nómina es Nilva Góngora, actual encargada de la Secretaría de la Mujer de ese partido.

Mientras que Rodríguez se inclinó por la arquitecta y exdirectora de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre Sandra Escorcia.

Trampolín

La Alcaldía de Panamá también ha servido de trampolín político para algunas figuras que la han dirigido. Es el caso, por ejemplo, del perredista Juan Carlos Navarro, quien después de ser alcalde durante dos periodos, representó a su partido en las elecciones presidenciales de 2014, pero fue derrotado.

Mientras, Blandón pasó de diputado a alcalde capitalino, a candidato presidencial del oficialismo.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • Nicaragua sigue bloqueando la entrada de Martinelli a su territorio y las autoridades activan un plan B. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Juez absuelve al exministro Federico Suárez y a siete más por el caso de la autopista Arraiján-Chorrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más