Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El edificio con la historia de un país

El centro de capacitación del Canal de Panamá es un rincón que guarda las memorias más importantes de esta obra y su impacto nacional.

El edificio con la historia de un país

Es difícil no conmoverse en el umbral del edificio 704 de la Administración del Canal de Panamá. Desde allí, uno observa con facilidad las escaleras del edificio de la administración, por donde bajaron aquellos mártires el 9 de enero de 1964.

Mentalmente uno puede trazar la ruta de aquellos estudiantes que pasaron el control policial estadounidense y llegaron a la Balboa High School a izar la bandera, a unos pocos metros de la entrada de este edificio.

Fue allí, justo en la entrada del 704, donde se forjó la historia panameña. Ahora hay una logia que asemeja la arquitectura original del colegio norteamericano. También hay una columnada, una rotonda y una llama eterna para honrar a los que murieron en nombre de la soberanía en la antigua Zona del Canal.

Más que por su número, el edificio es conocido como el Ascanio Arosemena, una estructura conectada a otras -desde que era un colegio- y cuyo interior sirve como centro de capacitaciones y museo; además de que alberga a la biblioteca del Canal.

El primer piso es un recorrido por el ferrocarril y el Canal francés. Hay emocionantes mapas que muestran cómo era esa ciudad de Panamá a finales del siglo XIX. Hay uno, por ejemplo, que muestra que la playa de Bella Vista perteneció en aquella época a William Nelson Cromwell, el abogado del ferrocarril de Panamá que tanto insistió porque Estados Unidos adquiriera el proyecto. Lo que hoy es Calidonia perteneció a Marcelino Hurtado, y el terreno donde está el cerro Ancón, a la familia francesa Joly de Sablá.

Más adelante uno se encuentra con otro mapa que exhibe cómo estaban distribuidos los pueblos perdidos, que no son más que los asentamientos hundidos para la construcción del Canal. Luego aparecen los bonos franceses, artículos cotidianos de la época y varias fotografías.

El segundo piso está dedicado a la época estadounidense, con fotografías de todos los gobernadores de la entonces Zona del Canal, incluyendo a los tres últimos de nacionalidad panameña y en categoría de administradores. También hay artículos del extinto hotel Tívoli y herramientas y utensilios que se utilizaron durante las primeras décadas del Canal. En este piso también está la oficina de Francisco Loaiza, vicepresidente de recursos humanos del Canal, en un espacio que solía ser la dirección del colegio, y la biblioteca.

La biblioteca es casi un viaje en el tiempo. Los muebles de madera tienen ese aspecto ochentero, al igual que el resto del mobiliario, salvo por uno que otro sillón que rompe con esa apariencia. Allí reposan documentos históricos del Canal de Panamá, además de una amplia bibliografía sobre esta empresa y otra gran cantidad de libros de literatura y temas varios. En los muebles todavía se aprecian tallados hechos por los estudiantes zoneítas. Deep Purple o The green team son algunas de las marcas que aún se pueden leer.

La historia sigue viva y aún se aprende. Dice Isaac Carranza, técnico bibliotecario y quien atiende las visitas al 704, que anualmente recibe entre 15 y 20 grupos de estudiantes de escuelas y colegios, así como de universidades. Que, contrario a lo que puedan pensar los pesimistas, la mayoría llega conociendo quién fue Ascanio Arosemena y lo que significó la gesta del 9 de enero para el país.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 00:00 Abraham Rico Pineda seguirá detenido por operación Jericó; juez le niega cambio de medida cautelar Leer más
  • 23:25 Fiebre amarilla: Panamá refuerza vacunación en zonas fronterizas por brote en Colombia Leer más
  • 23:08 Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas Leer más
  • 22:48 La Policía informa que se entregó uno de los más buscados en el caso Dayra Caicedo Leer más
  • 22:02 Wall Street cierra con subidas del 2 % por esperanzas de una desescalada con China Leer más
  • 21:46 Una jueza en Estados Unidos detiene la deportación a El Salvador de un centenar de venezolanos Leer más
  • 21:44 El Barcelona gana por la mínima al Mallorca y se mantiene firme en el liderato Leer más
  • 20:54 Desbordamiento del río Petaquilla deja 111 personas afectadas en la costa abajo de Colón Leer más
  • 20:11 Panamá jugará cuadrangular de lujo ante Brasil, Argentina y Uruguay  Leer más
  • 20:08 José Córdoba tendrá nuevo técnico en el Norwich City  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más