Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Efecto Pandora Papers: desde Chile, República Checa y España

Tras las publicaciones del ICIJ, una fiscalía chilena reabre pesquisa contra Sebastián Piñera, el primer ministro checo pierde elecciones y la agencia tributaria española pide información a los medios.

Efecto Pandora Papers: desde Chile, República Checa y España

Una semana después de que el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) empezara a revelar a partir del 3 de octubre pasado información sobre 11.9 millones de documentos procedentes de las Islas Vírgenes Británicas -conocida como la filtración Pandora Papers- su efecto tiene implicaciones políticas y tributarias en varios países de Europa y América, especialmente en Chile, República Checa y España.

Sin embargo, la investigación, en la que trabajaron unos 150 medios en todo el mundo, es mucho más amplia. Pone luz sobre la vida financiera de 130 millonarios, 35 jefes y exjefes de Estado y un sinnúmero de figuras de la política, las altas finanzas, el deporte, el espectáculo y el crimen organizado, provenientes de 90 países.

Un presidente en apuros

En particular en Chile, donde las publicaciones estuvieron a cargo de Ciper y LaBot, la semana cerró con una manifestación estudiantil en el centro de Santiago para pedir la renuncia del presidente, Sebastián Piñera, por las presuntas anomalías que se divulgaron los papeles de Pandora y por las que una fiscalía anunció el inicio de una investigación formal.

Piñera, cuyo mandato culmina en marzo de 2022, es señalado por presuntas irregularidades en una venta que Piñera hizo en 2010 de su participación en el proyecto Minera Dominga. Se sospecha de cohecho, soborno y delitos tributarios. Ahora la fiscalía reabrió el caso, que había sido cerrado en 2017. Incluso, el mandatario podría enfrentarse ante un posible juicio de destitución ante el Congreso.

Un favorito que pierde las elecciones

En el otro lado del mundo, en República Checa, el primer ministro y el gran favorito para ganar las elecciones legislativas de este viernes y sábado, Andrej Babis, sufrió una derrota.

El multimillonario primer ministro, que esperaba mantenerse en el cargo, en las elecciones, fue acusado de presunto fraude en las subvenciones procedentes de la Unión Europea y, según revelaron los Papeles de Pandora, de comprar en 2009 propiedades en el sur de Francia con dinero de empresas en paraísos fiscales. También se le acusa de un mal manejo de la pandemia de Covid-19 en su país, que llegó a liderar la estadística mundial en muertes.

Aunque los primeros datos del escrutinio daban como claro ganador al movimiento populista ANO de Babis, el tramo final del recuento volteó la situación y dio la victoria a la alianza de centro-derecha Juntos, con 27.78% frente a 27.14% de sufragios.

Agencia tributaria pide información a medios

También en Europa las secuelas de los Papeles de Pandora siguen marcado la agenda noticiosa. En España, por ejemplo, la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (ONIF), una dependiente de la Agencia Tributaria (AEAT), envió el pasado 6 de octubre un requerimiento a los medios El País y La Sexta, que formaron parte del equipo de investigación del ICIJ, para “recabar la documentación contenida en los Papeles de Pandora a fin de investigar la existencia de fraude”.

En general, según El País, la investigación revela los entresijos de una industria enfocada en ayudar a los más ricos a ocultar su riqueza en territorios que ofrecen anonimato y baja o nula tributación. En el caso de España, además de decenas de personalidades relevantes, hay al menos 54 casos relacionados con causas judiciales abiertas, según el diario.

Para la ONIF esa información “resulta necesaria para el desarrollo de las actuaciones que tienen encomendadas los Servicios de Inspección de la AEAT, y que tiene trascendencia tributaria al recoger hechos o actos que pueden ser útiles a la Administración para averiguar si ciertas personas cumplen o no con la obligación de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica”.

La Sexta, por su parte, informó que en el pasado este medio ha colaborado aportando documentación publicada de otras grandes investigaciones, como los Papeles del Paraíso, la Lista Falciani o los Papeles de Panamá. “De esta última, por ejemplo, la Agencia Tributaria ya ha recabado 142 millones de unos 100 contribuyentes y, todavía, hay 101 actuaciones abiertas”, señala el canal de digital en su portal web en una nota fecha del 8 de octubre.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:47 Cancillería: trámite de alerta roja de Interpol no impide viaje de Martinelli; Nicaragua pide aclarar situación Leer más
  • 22:28 Sinaproc alerta por fuertes oleajes en el Pacífico; en Chiriquí rescatan a dos turistas Leer más
  • 22:10 Fellipe Santos vuelve a ganar el Ironman 70.3 Panamá Leer más
  • 21:51 Senan reporta el decomiso de más de 16 mil kilos de droga en tres meses Leer más
  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más