Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El 2021 será año récord en compras directas

En lo que va del año se han hecho 4 mil 36 compras sin licitación. En todo el 2020 se tramitaron 4 mil 863, según Panamá en Cifras.

El 2021 será año récord en compras directas

En lo que va del año, las distintas entidades del Estado han autorizado 4 mil 36 compras directas, lo que representa una inversión de $649 millones 450 mil. Aquí se incluyen los contratos que se han hecho en el contexto de la pandemia por la Covid-19, por emergencia ambiental, y otros efectuados por procedimiento excepcional.

La información se desprende del nuevo observatorio digital de contrataciones públicas llamado Panamá en Cifras, herramienta que surgió producto de las modificaciones hechas a la Ley 153 de 2020, que modifica la Ley 22 de 2006, de contrataciones públicas.

En el glosario que publica la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), ente encargado del desarrollo, mantenimiento, y actualización del sitio, define una compra autorizada como “aquellos procedimientos excepcionales en el cual la entidad ya cuenta con la autorización, a nivel de sistema, de la autoridad competente”. De mantenerse la tendencia hasta ahora, 2021 sería el año con más compras autorizadas desde 2008 (año en que empezó a operar Panamá Compra). En 2020 se efectuaron, según cifras oficiales, 4 mil 863 compras directas en los 12 meses del año.

Año excepcional

El grueso de los contratos excepcionales de este año corresponden a compras por la pandemia. De un total de 4 mil 36, unas 2 mil 266 corresponden a compras Covid. Es decir, el 56% del total. A ellas se le suman 149 procedimientos directos a raíz de la emergencia ambiental producto de las lluvias de noviembre de 2020 ocasionadas por dos huracanes.

En total, según consta en la plataforma, se han destinado $487 millones 25 mil 585 a compras referentes a la pandemia. Esto incluye insumos médicos, equipo de protección personal médico, insumos para las bolsas de comida del programa Panamá Solidario, y la compra de bonos físicos y de supermercado, entre otros.

Mientras que mil 621 corresponden a compras directas que se hicieron a través de procedimiento excepcional o especial. Es decir, entidades del Gobierno de Laurentino Nito Cortizo, eligieron al contratista, sin que medie competencia entre oferentes. Estas excepciones están contempladas en la Ley 22 de 2006, de contrataciones públicas.

Entre las entidades que más procedimientos han hecho en lo que va de 2021, figuran la Asamblea Nacional, y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, que suma 186.

En total, se contrataron compras de forma directa por un total de $129 millones 18 mil 390 en los primeros 7 meses del año.

Compras por año

El portal habilitado contabiliza la cantidad de procedimientos de compra desde el 2008. En el primer año, se registraron 15 mil 269 compras públicas. En contraste, el 2020 cerró con 103 mil 134.

El salto drástico se dio a partir del año 2012, durante el gobierno de Ricardo Martinelli. En el 2011, el portal contabiliza 62 mil 198 compras. Al año siguiente, se registran 199 mil 640. Desde aquel año, la cifra no ha bajado de 100 mil. Mientras que 2015, durante la administración de Juan Carlos Varela, es el año con la mayor cantidad de compras: 216 mil 269, según los datos de Panamá en Cifras.

De ese total, 157 mil 100 se llevaron a licitación, mientras que 40 mil 453 se efectuaron a través de la tienda virtual, y mil 886 de forma directa.

El sitio también contabiliza la cantidad de compras por provincia. Como era de esperarse, la gran mayoría corresponden a la provincia capital. Sin embargo, el histórico de los últimos 12 años permite ver patrones interesantes en la diversificación de las compras a nivel nacional.

Por ejemplo, en 2008, se registraron apenas siete procedimientos en la provincia de Darién, por un monto total de $413 mil 443. En cambio, 10 años después, en 2018, se registraron 500 procedimientos de compra para Darién, por un monto total de $5 millones 536 mil 763. Estos números se verían afectados por diversos factores, particularmente la descentralización impulsada por el gobierno pasado.

La plataforma permite descargar los datos en formatos abiertos por tipo de procedimiento y por año. También incluye un glosario de términos para entender lo reportado.

El proyecto de Panamá Compra en Cifras, disponible en www.panamacompra.com, busca implementar el Estándar de Datos para las Contrataciones Abiertas (OCDS, por sus siglas en ingles) y del Estándar de Datos de Infraestructura.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más
  • 20:00 Ministra de Educación insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:33 El dominio de Chiriquí revive las rachas legendarias de Los Santos y Herrera en el Béisbol Mayor Leer más
  • 19:18 Omar Tejeira domina en casa y gana su segunda Copa Aníbal ‘Rocky’ Galindo Leer más
  • 19:15 Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11,000 millones de dólares a la salud Leer más
  • 18:53 La defensa de Mangione dice que Gobierno de Estados Unidos lo intenta ‘asesinar’ por razones políticas Leer más
  • 18:43 Conceden reemplazo de pena a Bosco Vallarino y ordenan liberarlo, tras pago de multa Leer más
  • 18:33 Elon Musk recupera el trono como la persona más rica del mundo en la Lista de Forbes 2025 Leer más
  • 18:00 Thomas Christiansen y el éxito de la selección de fútbol de Panamá  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más