Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El 95% de las muertes se reporta en no vacunados

El  95% de las muertes se reporta  en no vacunados

El 95% de las personas que fallecieron por la enfermedad Covid-19, entre marzo y agosto, no estaban vacunados o contaban con un esquema incompleto, es decir, recibieron solo una dosis de vacuna.

El pediatra infectólogo y exdirector del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Javier Nieto, subrayó que el porcentaje de personas que murió luego de recibir las dos dosis es “minúsculo”.

El proceso de vacunación en el país comenzó el pasado 20 de enero y se han aplicado más de 4 millones de dosis.

Vacunas muestran su eficacia ante la Covid-19

El último reporte epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsa) sobre fallecimiento en la población inmunizada revela la efectividad de la vacuna contra la forma grave de la Covid-19.

En primer lugar, la entidad de Salud mostró que 65 personas que habían recibido dos dosis fallecieron. No obstante, esto es algo que a simple vista puede confundir o atemorizar, por que no se plantea cuánto representa eso del total de las personas que cumplieron su ciclo de vacunación. Tampoco dice qué significa en el contexto actual de la pandemia.

De hecho, médicos e investigadores como Paulino Vigil De Gracia subrayaron en sus redes sociales que los datos podrían haber sido mejor presentados. Incluso, se tomó la tarea de analizarlos.

Por ejemplo, mencionó que desde que comenzaron a colocar la segunda dosis en el país, a principios de marzo, hasta agosto van mil 209 muertes por la Covid-19 y si de ellos 65 tenían vacunación completa, significa que el 94.6% de las personas que fallecieron no estaban vacunadas o contaban con un esquema incompleto, es decir recibieron solo una dosis.

Por su parte, el pediatra infectólogo y exdirector del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Javier Nieto, señaló que además de que el mayor porcentaje de las muertes ocurre en personas no vacunadas, todavía queda por hacer otra operación matemática que demuestra mucho más la efectividad del biológico.

“Si tomas en cuenta la cifra de personas que murieron y ya habían recibido dos dosis [65] y también tomas en cuenta el total de personas que ya completaron su ciclo de vacunación [un millón 840 mil 372] tendrías a menos del 0.1% con riesgo de fallecer”, acotó el científico.

En palabras de Nieto, el país se encuentra en el “último cuarto” de un partido contra la Covid-19, en el que se están alcanzando cifras positivas de vacunación.

" Lo más importante es evitar el exceso de confianza y hay que tener un optimismo moderado. Pese a la variante Delta hemos logrado controlar la pandemia y contar con un 4.7% de positividad, el cual es producto de la vacunación”, puntualizó.

A juicio del exdirector del Gorgas hay 70 mil y 80 mil vacunados por día, en promedio, y otro factor que está jugando un rol importante en el manejo del virus es el uso de la mascarilla.

“Aquí el porcentaje de uso de la mascarilla es alto y asociado al proceso de vacunación hemos logrado controlar la pandemia”, reiteró.

Sobre cuál debe ser el siguiente paso, Nieto manifestó que como país debemos abocarnos a rescatar el componente económico y social, ya que queda mucho por hacer en el proceso de reactivación de la economía y en que la población retome sus puestos de trabajo.

También dejó otra recomendación al Minsa sobre los próximos pasos: “la siguiente medida debe ser quitar el toque de queda y retirar el uso de fármacos de no probada eficacia como la hidroxicloroquina”.

Al respecto, el especialista en salud pública, Jorge Luis Prosperi, indicó que un buen indicador en Panamá es que ya se están realizando barridos para vacunar a niños mayores de 12 años.

“Mientras más gente tengamos vacunadas, menos personas tendremos en los hospitales. Los casos tienen nueve semanas de estar disminuyendo, así como las hospitalizaciones”, dijo.

En cuanto a los indicadores de muertes en personas no vacunadas, Prosperi subrayó que esa es la mejor respuesta para los antivacunas. “Casi un 95% de las personas que no se vacunaron son las que están muriendo por la Covid-19. Te imaginas cuántos decesos tendríamos si las personas no estuvieran vacunadas”, se preguntó.

Para tener una idea, la última semana de agosto del 2020 cuando aún la población no había recibido la vacuna las defunciones oscilaban entre 13 y 17 por día. Ahora durante el mismo periodo de 2021 la cifra está entre cinco y seis diarias.

Pese a los señalamientos de los médicos hay un grupo de la población que insiste en que una persona vacunada puede enfermar igual que una que no recibió el producto biológico.

El Minsa comenzó ayer en corregimiento de San Francisco el proceso de aplicación de segundas dosis para las personas que se habían aplicado la primera dosis en agosto.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Lo que dejó la visita de Pete Hegseth a Panamá: Un acuerdo sobre el Canal y el regreso de la cooperación militar Leer más
  •  Ordenan suspender licitación de $1.8 millones del Órgano Judicial tras denuncia de irregularidades Leer más
  •  Dos consorcios internacionales precalifican para la licitación del teleférico Leer más
  •  Panamá extiende permiso humanitario a migrantes deportados por Trump Leer más
  •  Chiriquí busca seguir imparable en el inicio de la ronda de ocho Leer más
  •  ‘El mono siempre sabe a qué palo se trepa’ Leer más
  •  China y Estados Unidos: más cerca de una guerra Leer más
  •  Una respuesta a Guillermo Castro H. Leer más
  •  Economía hipotecada Leer más
  •  Comunicado del Pentágono: lo que no se dijo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más