Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Un banquete de $200 mil en nombre de las brechas de la pobreza

Casi $200 mil costó al país el evento que el gobierno ofreció el día que recibió las propuesta del pacto del Bicentenario. Esto, pese la crisis económica y sanitaria por la Covid-19.

Un banquete de $200 mil en nombre de las brechas de la pobreza

Sushis variados, salmón, camarones tempura, carne de cangrejo, ceviche, arroz tailandés, canapés de slider de res, formaron parte del menú del banquete que ofreció el presidente Laurentino Nito Cortizo a los invitados a la clausura del “Pacto del Bicentenario, Cerrando Brechas”, acto que se celebró el 30 de noviembre pasado, y que le costó a los panameños casi $200 mil.

El banquete de dos horas en el nuevo Centro de Convenciones Amador, y actividad donde se hizo la entrega formal del informe del Pacto, fue organizado por la empresa Pompa S.A., que tiene como presidente a Carlos Mastellari. Esta empresa fue contratada de forma directa por el Ministerio de Cultura, que dirige Carlos Aguilar.

En total, la cena costó al erario 198 mil 998 dólares con 33 centésimos, según datos publicados en Panama Compra. Precisamente, con ese dinero se podría ayudar a 1,666 personas pobres del país si se les entrega un bono de $120 de Panamá Solidario, el emblemático programa del Gobierno para atender a las personas más vulnerables en medio de la pandemia por la Covid-19.

La toma de posesión

Pompa S.A. es la misma compañía que organizó la toma de posesión de Cortizo en julio de 2019, a un costo de $996 mil 985.48. A finales de 2019 esta empresa presentó oferta para organizar un evento de la Autoridad de Turismo de Panamá, cuyo precio de referencia era $78 mil, pero la entidad canceló el acto público alegando asuntos de “orden público”. En esa misma época, Pompa también presentó una propuesta para un evento de la Secretaría Nacional de Discapacidad, que tenía un precio de referencia de $45 mil, pero este acto también fue cancelado a raíz de una solicitud de la Dirección General de Contrataciones Públicas.

Pompa S.A. fue una de las empresas que formó parte del consorcio de tres compañías que en 2015 se ganó la licitación para la decoración y catering de los actos de la Cumbre de Las Américas que se desarrollaron en Atlapa, evento que costó $3.5 millones y que estuvo liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Además, fue la que se encargó de la decoración y cena de los jefes de Estado, cancilleres, y otros invitados, que vinieron a la inauguración de la ampliación del Canal, en 2016. Este evento también lo organizó la Cancillería, y costó $352 mil 498.

Para el acto de la entrega del informe del Pacto del Bicentenario, propuesta de Cortizo para cerrar las brechas sociales, políticas y económicas y establecer una reforma al Estado, Pompa también contrató un servicio de ambulancia desde el sábado 27 de noviembre hasta el miércoles 1 de diciembre, es decir hasta un día después del evento. Este servicio costó $1,700.

¿Por qué sin licitación? para contratar directamente a esta empresa, y así omitir el proceso de licitación pública, el Ministerio de Cultura sacó a relucir el numeral 1 del artículo 79 de la Ley 22 de 2006 de contrataciones públicas, que permite recurrir al procedimiento excepcional, cuando no haya más de un oferente. Esto a pesar de que en Panamá hay decenas de empresas que se dedican a la organización de eventos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Propuesta de ley de amnistía a Martinelli y Varela podría ser aprobada con 19 votos Leer más
  • 05:03 Pedro Meilán: ‘Panama Ports hace lo que le permiten hacer’ Leer más
  • 05:03 Febrero mejoró en recaudación, pero no lo suficiente para evitar el déficit Leer más
  • 05:02 Panamá pisa fuerte en el automovilismo internacional Leer más
  • 05:02 Gianmatteo Rousseau, el orgullo panameño que lucha por llegar a la Fórmula 1  Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Impunidad entre amigos Leer más
  • 05:01 Ecuador: un balotaje entre la polarización, el desencanto y el temor Leer más
  • 05:01 El arma mortal de Trump  Leer más
  • 05:00 Defensa de la soberanía con estrategia Leer más
  • 05:00 La prescripción Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Confirman cuatro casos positivos de leptospirosis en estudiantes del IPT de Capira; hay un hospitalizado. Leer más
  • Pekín subraya que sancionar a barcos chinos no revitalizará la industria naval de Estados Unidos. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • ENSA acumula deuda de $129.7 millones tras suspensión de tarifas. Leer más
  • Moody’s Analytics: Sin reactivación de la mina Cobre Panamá, el crecimiento de Panamá seguirá limitado. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más