El Canal de Panamá está estrenando una nueva estructura organizacional, que entró en vigencia el pasado 1 de octubre, con el inicio del año fiscal 2021.
Los cambios, propuestos por la administración y aprobados por la junta directiva, están sustentados en dos acuerdos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Uno tiene fecha del 25 de junio y el otro, del 30 de junio de 2020.
En ambos acuerdos se detallan las razones de los cambios y las responsabilidades de las vicepresidencias y oficinas que responden directamente al administrador, Ricaurte Vásquez.
Se creó la oficina de Proyectos Hídricos, que estará a cargo de liderar los proyectos de inversión que adelanta el Canal para garantizar el suministro eficiente del agua a la población y las operaciones de la vía. José Reyes lidera dicha oficina con rango de vicepresidente.
También se creó una vicepresidencia llamada Transformación Digital, con el cargo de vicepresidente, aún vacante.
Por otro lado, Nuevos Negocios ya no existe como vicepresidencia y lo que hacía esta unidad ejecutora ahora está al mando de la vicepresidencia de Finanzas.
Las reformas también reflejan las prioridades que se han derivado en las grandes organizaciones a raíz de la pandemia. En este contexto, la Covid-19 dejó en evidencia la importancia de contar con inteligencia artificial y de análisis de mega data que le permitan al Canal desarrollar estrategias para la gestión de ingresos en base a información en tiempo real.