Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores
PANDEMIA

El coronavirus golpea al personal sanitario del país

Desde que comenzó la pandemia, en marzo de 2020, han fallecido ocho enfermeras y 33 médicos, según registros de gremios de la salud. Un reporte de la CSS habla de 49 defunciones.

El coronavirus golpea al personal sanitario del país
En todo el país hay unos 7 mil médicos y 6 mil enfermeras, según reportes de la Contraloría General de la República. Archivo

La Covid-19 ha dejado su huella sobre el personal de salud que se encuentra atendiendo directamente a las personas afectadas por el agresivo y peligroso SARS-CoV-2.

Desde que comenzó la pandemia en el país, en marzo de 2020, hasta la fecha, han fallecido ocho enfermeras y 33 médicos debido a la Covid-19, según reportes de las organizaciones de médicos y enfermeras.

Julio Osorio, secretario de la Comisión Médica Negociadora Nacional, subrayó que en el personal de salud se han reportado muchas muertes, incluso más de las esperadas. “También hay que reconocer que era imposible que fuera de otra manera si se toma en cuenta la agresividad del virus”, reconoció el especialista.

Osorio, quien es médico intensivista en el hospital Rafael Hernández de Chiriquí, señaló que muchos de sus colegas se toman muy en serio el tema de la protección y las medidas de bioseguridad para evitar contagiarse, aunque también consideró que se necesita algo de suerte para no ser víctimas del coronavirus SARS-CoV-2.

“Nosotros, por momentos nos relajamos, pero siempre tenemos presente esa cultura del autocuidado. En el Rafael Hernández somos seis intensivistas y ninguno se ha contaminado. Uno se lo toma en serio, pero al final se necesita algo de suerte para no contraer el virus”, afirmó.

La proyección

Proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que el 5% del total de los casos de Covid-19 corresponde al personal de salud, lo que significa que en Panamá entre 15 mil y 16 mil personas que forman parte del personal sanitario podría haberse contagiado durante la pandemia.

La más reciente cifra oficial sobre personal sanitario contagiado fue dada por el Gobierno en agosto del año pasado, y hasta ese momento iban más de 3 mil contagios, lo que correspondía al 5% del total de los casos de Covid-19 para ese momento, es decir, coincide con lo estimado por la OMS.

En ese grupo había personal que trabajaba tanto en áreas administrativas como asistenciales de las instalaciones de salud y del laboratorio, o que desempeñaban labores socio sanitarias, como en los equipos de respuesta rápida o de trazabilidad comunitaria.

La mayor parte de este grupo de trabajadores de la salud laboraba en el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud y en los hospitales del Ministerio de Salud (Minsa) y de la Caja de Seguro Social (CSS).

Realidad actual

Un informe de la CSS revela la cantidad de personal que ha sido víctima del coronavirus en sus instalaciones, ya sea porque se contagió o porque falleció, desde que comenzó la pandemia hasta el 25 de enero.

Según el documento, solo en esa entidad se acumularon 4 mil 260 contagios, de los cuales 4 mil 49 corresponden a personas que se recuperaron y 162, a casos activos. Reportan 49 decesos.

De los 162 casos activos, 135 son personas que están en aislamiento domiciliario; 26, hospitalizados en sala, y uno, un paciente que está en cuidados intensivos.

Del total de los contagiados, mil 500 realizan labores administrativas, 598 son médicos, 587 son enfermeras, 484, técnicos de enfermería y 350, personal de mantenimiento. El resto se distribuye en laboratoristas, asistentes de clínica, farmaceutas, entre otros profesionales de la salud.

Para Alfredo Macharaviaya, miembro del Colegio Médico de Panamá y representante de los trabajadores de la salud en la junta directiva de la CSS, la tendencia de los contagios en Panamá es muy parecida a la de otros países del mundo.

“Algunos contagios del personal de salud son comunitarios, es decir, fuera de la instalación hospitalaria. Te puedo decir incluso que la tasa de personal de cuidados intensivos que se contagia es más baja que con otros profesionales de la salud, por el nivel de protección y porque conocen más de los contagios”, puntualizó.

Según la OMS, desde el inicio de la pandemia se ha producido una disminución sustancial de infecciones entre las personas que trabajan en salud, debido a que se conoce más del virus y se dota al personal del equipo de protección personal.

En todo el país hay unos 7 mil médicos y 6 mil enfermeras, según información de la Contraloría General de la República.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 04:42 A pesar de las críticas, Fábrega avanza con polémico mercado Leer más
  • 03:58 Bajo la lupa, plan distrital de ordenamiento territorial Leer más
  • 15:06 Brunch dominical Leer más
  • 05:07 Derrames de combustible impactan a isla Galeta Leer más
  • 05:06 “Ese ‘desde ya’ yo pude haberlo evitado”, Rubén Darío Paredes Leer más