Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El gobierno panameño se acerca al ICIJ, frente a la nueva investigación periodística

El gobierno panameño se acerca  al ICIJ, frente a  la nueva investigación periodística

El Gobierno de Panamá, a través de una nota fechada el 16 de septiembre pasado, contactó al Consorcio Internacional de Periodistas Investigativos (ICIJ, por su siglas en inglés), ante la posibilidad de que el nombre del país se vea “difamado” por la supuesta filtración masiva de documentos ligados a una o más firmas de abogados y la publicación de una investigación periodística al respecto.

La nota, enviada por J. Erik Connolly, de la firma de abogados estadounidense Benesch, Friendlander, Coplan & Aronoff LLP, deja claro que la comunicación enviada “no debe ser interpretada ni entendida como un intento para frenar la investigación y publicación de temas relevantes”, y hace hincapié en el respeto del Gobierno de Panamá por la libertad de prensa y el trabajo del ICIJ.

No obstante, a través de la carta se advierte que “cualquiera que sea la percepción que el ICIJ tenía de Panamá en 2016, en cuanto a requisitos de diligencia debida y la supervisión de los bufetes de abogados, no se parece al Panamá de hoy”.

Agrega, además, que el nombre de la investigación anterior, Panama Papers, resultó en una “marca difamatoria” que el país aún arrastra, por lo cual busca “abrir un diálogo con ICIJ” para evitar que algo así se repita, cinco años después.

El ICIJ adelantó ayer, sábado 2 de octubre, que la nueva investigación, titulada Pandora Papers, es la “exposición más extensa de secretismo financiero” que ha llevado a cabo el consorcio.

En la primera línea de la extensa nota, la firma de abogados estadounidense se identifica como representante del Gobierno de Panamá para tratar este tema. En un pie de página detalla que la firma trabaja “en el evento de que el ICIJ u otros medios estadounidenses publiquen un artículo o artículos difamatorios y una demanda deba ser interpuesta en nombre de algún miembro del gobierno”.

La Prensa contactó a la oficina de prensa de la Cancillería para saber si el ICIJ ha respondido a la nota enviada. Al cierre de esta edición, no hubo respuesta por parte de la Cancillería a las interrogantes.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:24 Rector de la Universidad de Panamá anuncia medidas tras agresión con martillo en protesta estudiantil Leer más
  • 20:21 Mbappé suplente en un Real Madrid con cuatro centrocampistas Leer más
  • 20:19 El Bayern golea al Maguncia y queda a un punto del título Leer más
  • 20:17 Autoridad Marítima investiga posible contaminación por derrame en Puerto Caimito Leer más
  • 19:55 Panamá quiere protagonizar el AmeriCup y alcanzar el Mundial Leer más
  • 19:17 21 horas sin agua potable en la ciudad capital y San Miguelito Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 18:50 San Francisco y CAI empaten en un derbi de lujo Leer más
  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más