El anuncio de la canciller Erika Mouynes sobre cuándo llegarán al país más dosis de vacunas contra la Covid-19, ofrece pistas del momento clave en el que podría inmunizarse a la mayor parte de la población.
De momento, el Ministerio de Salud (Minsa) ha informado que un 13% de la población se ha colocado al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2. Ayer comenzó la estrategia para el retorno a clases en las provincias de Herrera y Los Santos, con la vacunación del personal docente y administrativo de 93 centros educativos de ambas regiones.
Mientras que hoy arrancará la jornada de inmunización en el circuito 8-5, específicamente en el distrito de La Chorrera, donde se pretende aplicar 30 mil dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech.
Mouynes detalló que el portafolio de vacunas de Panamá incluye 9.2 millones de dosis, de las cuales se recibieron 450 mil en el primer trimestre. En el segundo trimestre arribará un millón de dosis y en el tercer trimestre llegarán 5 millones.
Todas estas dosis fueron negociadas con las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca, así como con el mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud.
De hecho, según el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, este proceso, “que implica vacunar el equivalente a 4.6 millones de residentes en nuestro país”, es una de las prioridades económicas para 2021.
Para el pediatra infectólogo Javier Nieto, si miramos en retrospectiva ahora es “muy distinto” a lo que ocurría en abril de 2020, en cuanto casos y muertes, pero además hay que agregar la variable de la vacuna en la lucha contra la Covid-19.
“El que espera mucho espera poco y, en menos de un año, la ciencia nos ha permitido tener vacunas. Tal vez, hay que romper ese mito que la población panameña terminará vacunada en 2022. Antes que termine el año tendremos disponibilidad de un número importante de vacunas”, subrayó.
Tomando en cuenta las declaraciones de la canciller, Nieto proyectó que con la llegada de un millón de dosis en el segundo trimestre, deben ser inmunizadas 500 mil personas, mientras que en el tercer trimestre, con 5 millones de vacunas, unas 2.5 millones de personas. Eso, asumiendo que reciban la primera y segunda dosis de la vacuna.
La conclusión del especialista es que, para fines de año, se esperaría que 3.5 millones de personas estén vacunadas en Panamá, lo que representa más del 70% de la población total del país si se toma en cuenta que somos más de 4 millones de habitantes.
Los docentes
En palabras del pediatra, haber arrancado con la vacunación de los docentes es una “medida positiva”, ya que es necesario reabrir las escuelas. “Las consecuencias de que las escuelas estén cerradas son negativas en la población de niños y adolescente. Claro, hay que hacerlo de forma gradual y paulatina”, acotó Nieto.
Precisamente, un total de 224 docentes y administrativos de 58 planteles educativos de la región educativa de Herrera fueron incluidos en la jornada de vacunación contra la Covid-19.
Esta jornada –que también se va a desarrollar en la provincia de Los Santos– tuvo como sede la escuela Sergio Pérez Delgado del corregimiento de Monagrillo.
Carlos Zarzavilla, director regional de Educación de Herrera, dijo que en esta primera fase fueron incluidas 58 escuelas, de las 182 que se tienen en esta provincia.
En el caso de Los Santos, la Región de Salud recibió 44 viales que corresponden a 264 dosis para docentes y personal administrativos.
Este plan de retorno a las aulas en medio de la pandemia de la Covid-19 está programado para implementarse a partir del segundo trimestre del año escolar, en 100 escuelas a nivel nacional. Estos 100 planteles tienen hasta el 31 de mayo para cumplir con los medidas de bioseguridad, con la finalidad de evitar un aumento de casos de la Covid-19.
En ese contexto, el Minsa informó ayer que, con la llegada de 456 dosis de la vacuna de Pfizer, 31 dosis serán aplicadas a docentes que laboran en cuatro centros educativos de la provincia de Coclé, que iniciarán clases semipresenciales.
Estas cuatros escuelas son de los distritos de Penonomé y Aguadulce; también, se vacunarán con primera dosis a pacientes de hemodiálisis.
La Chorrera
La gobernadora de Panamá Oeste, Cindy Smith, explicó que de este nuevo lote que llegó de 78 mil 390 dosis de Pfizer, 45 mil serán para esta provincia, ante el inicio de la jornada de vacunación en el circuito 8-5.
“En el circuito 8-5 [La Chorrera] hay una población de 30 mil personas que vamos a iniciar a vacunar y nos quedarían 15 mil dosis para terminar los circuitos 8-2 y 8-3 [Capira, Chame y San Carlos]”, indicó Smith.
A juicio del epidemiólogo Arturo Rebollón, a mediados de año habrá un gran volumen de dosis en el país, pero el gran desafío para esa fecha será que las mismas lleguen a los brazos de las personas.
“Falta poco tiempo, ya que estamos hablando de meses para llegar allá. Mientras eso sucede, hay que seguir las medidas de bioseguridad como hasta ahora”, acotó el especialista.
(Con información de Vielka Corro Ríos)