El Instituto Oncológico Nacional (ION) Juan Demóstenes Arosemena, ubicado en Ancón, ha logrado mantener sus instalaciones libres de la Covid-19 en los casi seis meses de pandemia por el nuevo coronavirus en el país.
Se trata de un logro si se toma en cuenta que otros hospitales de tercer nivel pasaron, en pocas semanas, a ser hospitales Covid-19.
El director del ION, Juan Carlos Alcedo Velarde, subrayó que desde que se detectó el primer caso, el pasado 9 de marzo, las autoridades sanitarias tomaron la decisión de que en esta instalación no se atendieran personas con el virus, una medida que se basó en la alta probabilidad de que un paciente con cáncer es más vulnerable a morir si llega a contraer la infección.
Entre las medidas que adoptaron las autoridades de esta instalación para evitar contagios se encuentran la realización de pruebas antigénicas rápidas, con corroboración por las pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) a pacientes con síntomas sugestivos de Covid-19.
Los test también se practican a todos los pacientes que van a ingresar al hospital y a todos los pacientes que van a ser sometidos a cirugías o procedimientos en el salón de operaciones.
Para tener una idea de este funcionamiento, cuando el paciente llega al área de “atención de agudos” del hospital es evaluado y, si tiene síntomas que hagan sospechar que puede tener la infección por el nuevo coronavirus, es derivado al área de triage, donde además se le brinda el tratamiento para cualquier otro síntoma asociado al cáncer.
Hasta el momento, explicó el director de ION, se han realizado mil 563 pruebas, resultando positivas 153, para un porcentaje de positividad de 9.8%. En julio pasado se diagnosticó la mayoría de los casos.
“La gran mayoría se diagnostica en el triage pero algunos son producto de pruebas realizadas como requisito previo a la realización de cirugías o procedimientos, y otros como requisito previo a su hospitalización”, indicó el médico.
Agregó que cuando un paciente con cáncer resulta afectado por la Covid-19 es trasladado a los hospitales designados para el manejo de esta patología infecciosa.
Entre esos están el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social.
La presidenta de la Asociación de Pacientes de Quimioterapia del ION, Alicia Luaces, se mostró complacida con las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias, ya que de lo contrario se podría perjudicar la población con cáncer.
Sostuvo que producto de las medidas adoptadas los pacientes nuevos pueden recibir de forma efectiva sus atenciones, sus tratamientos de quimioterapia y radio terapia.