Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El Ministerio de la Presidencia renovará su flota vehicular

A través de una licitación pública serán alquilados 251 carros que usarán funcionarios de la Presidencia. El costo estimado: 10.3 millones de dólares.

El Ministerio de la Presidencia renovará su flota vehicular

En medio de la crisis económica provocada por la pandemia de la Covid-19, que hasta ahora ha disminuido los ingresos del Estado en 30.6%, el Ministerio de la Presidencia licita el alquiler de 251 vehículos, entre ellos 144 camionetas 4x4, por un precio de referencia de $10.3 millones.

De acuerdo con el pliego de cargos disponible en PanamaCompra, los carros serán usados por funcionarios de la Presidencia y de otras dependencias de la cartera que dirige el vicepresidente José Gabriel Carrizo. En el documento no se detalla qué funcionarios los usarán.

El alquiler será por un periodo de 24 meses (dos años), aunque se estipula que el contrato surtirá efectos a partir de la orden de proceder, previo al respectivo refrendo por parte de la Contraloría General de la República.

La presentación de propuestas y apertura de sobres está pactada para el próximo viernes 11 de septiembre a las 9:00 a.m. en el anfiteatro del Palacio de Las Garzas.

Del presupuesto 2021

De acuerdo con documentos del proceso de contratación, los fondos para pagar este servicio saldrán del presupuesto de la Presidencia de 2021 (seis partidas).

Según el proyecto de ley de presupuesto para el próximo año que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó a la Asamblea Nacional, la Presidencia de la República tendría un presupuesto de $683.1 millones, $87.9 millones más que en 2020, año en que se le aprobó $595.2 millones (Gaceta Oficial 28899-A).

Los contratos serán adjudicados por renglón; es decir, que cada empresa puede presentar una propuesta de acuerdo con el tipo, cantidad y precio del vehículo. (Ver infografía).

Características

En términos generales, los carros deberán tener las siguientes características: nuevos o estar fabricados mínimo en 2019 y con un recorrido que no supere los 40 mil kilómetros; automáticos. También se dispone que deberán ser reemplazados por otros de iguales o mejores características en el momento en que recorran 100 mil kilómetros, en caso de que esto suceda durante la vigencia del contrato.

Los carros deberán poseer sistema de inmovilizador y alarma (ambos de fábrica), y vidrios con papel polarizado tipo intermedio. Deberán contar con Panapass para desplazarse por los corredores norte y sur, con mecanismo de cobro postpago, servicio que pagará el Ministerio de la Presidencia.

Según el pliego de cargos, los vehículos deberán estar disponibles para ser usados durante las 24 horas del día, en condiciones severas, durante todo el período de vigencia del contrato.

En el pliego de cargos se hace énfasis en que los proponentes deberán mostrar integridad profesional, con “una relación a distancia” y libre de “cabildeo” dirigido a funcionarios de la Presidencia. “Se prohíbe cualquier contacto inadecuado entre los proponentes y quienes laboren en el Ministerio, sus asesores, consultores y cualquier otra entidad del Gobierno. Se entiende por contactos inadecuados toda actividad, comunicación o acción dirigida a obtener ventajas, favores, consideraciones, renuncias especiales, influir o interferir en los procedimientos o resultados de la licitación”, se lee en el pliego de cargos.

También se advierte que los proponentes que estén en alguna situación que signifique conflicto de intereses, serán descalificados.

Este medio llamó a Lorenzo Bonilla, funcionario responsable del proceso de licitación, para que diera más detalles del trámite, pero en su oficina informaron que no estaba disponible. De igual manera, se le envió un correo electrónica con cuatro interrogantes, entre ellas, ¿por qué es necesario este alquiler? y ¿qué servidores públicos usarán los vehículos?. Al cierre de esta edición, no se obtuvo respuesta.

El proceso de licitación para el alquiler de los carros es uno de los últimos actos que se celebra con la actual Ley 22 de 2006, de contrataciones públicas, ya que a partir de hoy, 8 de septiembre, entran en vigencia los 75 cambios efectuados a esa norma en la Asamblea Nacional y sancionados por el presidente Laurentino Nito Cortizo el pasado 8 de mayo.

Economía en picada

La pandemia del nuevo coronavirus no solo generó una crisis sanitaria sin precedentes en el país, sino que desencadenó una depresión económica inédita.

Al inicio de la pandemia, el propio Cortizo tildó de dramática la caída de ingresos.

De acuerdo con cifras del MEF, los ingresos corrientes acumulados a julio de este año totalizaron $2,715 millones, lo que refleja un déficit de $1,372 millones comparado con lo que se había presupuestado, y una disminución de $1,136 millones contra lo recaudado a julio del año anterior.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en conectar tres jonrones en un partido  Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más