En rueda de prensa celebrada en la Presidencia de la República –en la que se permitió solo una pregunta por medio–, el Ministerio de Salud (Minsa), por primera vez, respondió preguntas sobre la contratación directa de limpieza, desinfección y disposición de basura en los hoteles-hospitales, así como el servicio de lavar y secar la ropa de pacientes en estas instalaciones.
No obstante, el contrato con la empresa Sicarelle Holdings, Inc. por estos servicios sigue sin ser revelado; ni siquiera aparece en el portal de contrataciones públicas.
La Prensa intentó hacer las preguntas que envió hace más de un mes, a través del equipo de prensa del Minsa. El ministro Luis Sucre contestó algunas, pero apresuradamente dejó la sala; que iba a otra reunión, y pidió que el medio sacara una cita con Relaciones Públicas, para hablar del tema.
Sucre, acompañado del director de Contrataciones Públicas, Raphael Fuentes, y de la jefa de Enfermería, Eusebia de Copete, dijo que, tras la investigación de La Prensa, se abriría una investigación de los servicios que presta Sicarelle en los hoteles-hospitales.
Sucre rechazó la petición de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) de convocar una licitación por los servicios que da Sicarelle, hasta no tener el resultado de la investigación, subrayó.
El ministro aseguró que estos servicios no los pueden brindar los hoteleros, que, a través de la Apatel, dijeron tener infraestructura para hacerlo, pero que confiaron en la contratación del Minsa. Según Sucre, se requiere una empresa con experiencia.
Precisamente, recordó Sucre, Sicarelle hace la limpieza de hospitales, contrato que era de unos $15 millones y que lleva ya cinco adendas, que duplican su precio original.
Pero Sicarelle no tenía experiencia en lavandería. Instaló cuatro centros de lavado de uso doméstico en dos hospitales públicos para dar el servicio.
“Lavar ropa de un hospital no lo puede hacer cualquier persona, lo hace un equipo humano que uno entrena, lo hace un equipo. Esto lleva una técnica, no es solo lavar la ropa y que regrese limpia, sino cómo se maneja el equipo”, indicó el ministro.
El manejo de la bioseguridad por parte de Sicarelle fue cuestionado por médicos, pacientes y particulares. Como, por ejemplo, la carencia de barreras sanitarias, hecho que llegó a oídos de la directora regional de Salud de Chiriquí, Gladys Novoa.
En la rueda de prensa se indicó que las enfermeras son muy rígidas con el cumplimiento del protocolo y son las que indican dónde se debe limpiar y con qué frecuencia.
En contraste, La Prensa recibió quejas de pacientes que relataron cómo solicitaban lavar la ropa y les decían que lo hicieran ellos mismos, y que pasaban más de 14 días sin que se hiciera cambio de sábanas ni toallas.
¿Cada cuánto tiempo se debe lavar la ropa?
“El cambio o lavado de ropa de cama debe ser por lo menos cada dos o tres días”, dijo Sucre, que también comentó que le pedían a los pacientes que llevaran ropa de cama de su casa, “para que ellos pudieran ponerlo en caso de que se atrase” el servicio.
¿Por qué no hacerlo a diario, como han recomendado epidemiólogos o virólogos?, preguntó La Prensa.
“Lo que se estableció en el protocolo es cada dos días la ropa de cama o, por lo menos, que la empresa la busque cada dos días. Si tiene sábanas extras, se le buscarán”, dijo Sucre, y que desconocía las recomendaciones.
En una rueda de prensa anterior, la jefa de enfermeras indicó que este lavado se hacía semanalmente, aunque Mónica Rodríguez, abogada y gerente de Sicarelle, afirmó que el lavado era a solicitud de los pacientes y que ellos no se encargaban del cambio de la ropa de cama, sino el Minsa o los pacientes.
El Gobierno resaltó sus esfuerzos por ser transparente, y las innovaciones en el portal de Contrataciones Públicas, en el que se habilitaron nuevas secciones para reportar las compras por la pandemia, pero los servicios de Sicarelle no se han hecho públicos.
Según la Dirección de Contrataciones Públicas, se publicará, cuando haya pasado el proceso de fiscalización y el refrendo de Contraloría.
Si en el portal Panamá Compra se han publicado compras cuyos procesos aún no concluyen, ¿por qué no se publica el contrato de Sicarelle?, preguntó La Prensa.
“Esa respuesta se la puede dar la licenciada Arelia Jaén, subadministradora nacional del Minsa”, se excusó el ministro Sucre.
En la rueda de prensa, hubo reclamos por las publicaciones de este medio. Copete detalló el esfuerzo y horas adicionales de trabajo de las enfermeras a causa de la pandemia. “Yo no soy periodista, pero cuando uno va a dar una información debe verificarla. Deben ir a la fuente primaria para aclarar las cosas”, indicó.
Lo dijo sin aparentemente saber que este medio ha enviado, desde el pasado 25 de mayo, cartas con base en la Ley de Transparencia, y correos con cuestionarios al equipo de prensa del ministerio, y más de una decena de llamadas al titular del Minsa.
“Tengo 823 mensajes [en mi celular] que no he podido responder, y tres semanas de ser ministro”, se excusó Sucre, sin recordar que antes era el viceministro de la misma cartera.
(Esta nota fue modificada el domingo 19 julio de 2020, a las 4:00 p.m. para ajustar el cargo de la funcionaria Arelia Jaén que estaba citado de forma incorrecta)