Detrás del cerro Trinidad, de 969 metros sobre el nivel del mar, está la escuela Nuestra Señora de Fátima, una multigrado que atiende a niños desde preescolar hasta premedia del corregimiento El Cacao y comunidades aledañas del distrito de Capira.
La escuela, ubicada en un área de difícil acceso de Panamá Oeste, cobró notoriedad el pasado 20 de julio, cuando a través de las redes sociales circuló un video de una niña que con su uniforme entonaba las letras del himno nacional para darle la bienvenida al año escolar, suspendido desde marzo pasado como consecuencia de la pandemia de la Covid-19.
La escuela Nuestra Señora de Fátima forma parte del 65.6% de los centros educativos oficiales que está activo, según la data de una encuesta realizada en el período escolar y reinicio de clases a distancia, en la que participaron 2 mil 40 directores de las 3 mil 179 escuelas existentes en el país. De acuerdo con ese sondeo, el 67.7% de los docentes formó parte de la organización escolar.
Elisa Castillo, directora encargada de este colegio, que desde el lunes de la semana pasada atiende a sus alumnos a través de clases radiales y por teléfono celular, explicó que durante la semana de organización se contactaron con los padres de familia de los 64 niños y adolescentes que asisten a esa escuela para informarles cómo sería la metodología para impartir las clases.
Castillo consideró que el éxito para lograr los objetivos que buscan es tener motivados a los padres de familia, principal apoyo en este proceso y, como educadores, tener mucha flexibilidad para atender y recibir los trabajos de los estudiantes. “No se puede ser rígido. Uno debe ponerse en los zapatos de los padres”, reflexionó.
Como en estas áreas de montaña no siempre llega la señal del celular, las maestras reciben trabajos a diferentes horas del día. “A veces son las 10:00 p.m. y están llegando los trabajos”, dijo la educadora.
El Ministerio de Educación (Meduca) retomó el pasado 20 de julio las clases en la modalidad a distancia (en casa) con un currículo priorizado y que se extenderá hasta el 30 de diciembre, con clases por radio y televisión, herramientas tecnológicas y materiales educativos impresos. Estos últimos ya comenzaron a llegar a las áreas de difícil acceso, como las comarcas indígenas.
En tanto, informes del Meduca dan cuenta de que al concluir la primera semana de clases por lo menos 11 mil estudiantes de duodécimo grado comenzaron a usar la plataforma Ester, en la que están incluidos 13 mil 822 alumnos de 143 escuelas.