La alta demanda de pruebas de diagnóstico de la enfermedad Covid-19 que hay en el país en los últimos días, a propósito de la llegada de la nueva variante del virus SARS-CoV-2 denominada Ómicron, trae consigo el retraso en la entrega de los resultados.
Si bien la prueba de la Covid-19 es mucho más fácil de conseguir de lo que era al principio de la pandemia, la capacidad de obtenerla, con resultados oportunos, puede variar ampliamente en los puntos de hisopado habilitados por el Ministerio de Salud (Minsa).
El Minsa informó que los resultados deben ser entregados entre 48 a 72 horas después de haberse efectuado el hisopado, pero están tomando un poco más ante la alta demanda de pruebas.
En las redes sociales hay personas que aseguran que han tenido que esperar hasta cinco días por un resultado.
Las autoridades y los asesores en el tema Covid-19 están buscando una solución no solo al tiempo de espera de los resultados de un hisopado sino para contar con más puntos para la realización de estas pruebas.
Las esperas impredecibles por un resultado pueden ser un problema para quienes intentan planificar su retorno a sus actividades económicas o sociales después de un aislamiento o cuarentena producto de un contagio.
Los más recientes reportes de epidemiología del Minsa muestran que del 2 al 10 de enero de 2022 se realizaron un total de 159 mil 531 pruebas, que dieron como resultado 31 mil 466 nuevos casos.
En la primera semana epidemiológica del año (2 al 8 de enero) se realizaron 127 mil 888 pruebas, la mayor cantidad realizada en una semana durante toda la pandemia, de acuerdo con los datos que arrojan los informes del Minsa y la Organización Panamericana de la Salud. Ante este escenario se prevé un alud de bajas laborales por el tiempo de cuarentena y aislamiento que debe cumplir un caso positivo y sus contactos.
Un ejemplo de lo señalado es que en un día que se reportan 3 mil nuevos casos —cada uno tiene tres contactos—, se tienen 9 mil personas en cuarentena, que, sumadas a los positivos, son 12 mil personas que deben cumplir con el aislamiento de 10 días o la cuarentena de 5 días en el país.
El epidemiólogo y especialista en salud pública Arturo Rebollón, recomienda a las autoridades que con la circulación de Ómicron en el país se puede asumir que todos los sintomáticos son por la enfermedad Covid-19 y los contactos deben aislarse por nexo epidemiológico (compartieron el mismo espacio y desarrollan síntomas).
Las pruebas diagnósticas estarían enfocadas en confirmar los síntomas que presentan las personas y se aliviaría la carga del sistema de salud, subrayó.
Pruebas caseras
Los kits de pruebas caseras o rápidas para la detección del SARS-CoV-2, transmisor de la Covid-19, es una alternativa por la que han optado otros países, pero en Panamá existe el recelo entre las autoridades sanitarias por la trazabilidad, entre otros aspectos.
El director de la Región Metropolitana de Salud, Israel Cedeño, manifestó que cuando se implementan estas pruebas caseras hay que tomar en cuenta cómo se utilizarán, facilidad o no de uso y la técnica que debe utilizar la persona, ya que independientemente de que están fabricadas para fácil uso no es lo mismo que tome un hisopado un profesional a que lo haga una persona que nunca ha efectuado uno.
Añadió que un tema que les preocupa como autoridades es las notificaciones, ya que puede que muchas personas se realicen sus pruebas en casa, pero queda enteramente en su conciencia llamar y notificar al sistema el resultado. Además, dijo que las personas que no presenten muchos síntomas podrían optar por no notificar que dieron positivo para no dejar de trabajar. Son muchos aspectos que se deben evaluar para tomar una decisión al respecto, acotó Cedeño.
Cedeño dio estas declaraciones en el centro comercial Megamall, donde se habilitó ayer otro centro de hisopado para hacerle frente a la cuarta ola de la enfermedad Covid-19, marcada por la Ómicron, que es calificada por algunos científicos como la variante de más rápida propagación en la historia.
Lea aquí: En medio de quejas ciudadanas aplican vacunas contra la Covid-19 en Megamall
Expertos como el infectólogo, pediatra e investigador clínico Xavier Sáez-Llorens plantean que estas pruebas rápidas ayudarían a enfrentar la situación siempre que estén validadas por el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud.
Además, advirtió de que ya hay mucha gente haciendo pruebas rápidas en domicilio, traídas del exterior, adquiridas en línea digital de algún proveedor, o por actividades de contrabando. Es muy difícil ya controlar la trazabilidad, pero es un fenómeno mundial, no solo local, acotó Sáez-Llorens.
El aumento en la demanda de las pruebas se originó tres semanas después de que las autoridades de salud anunciaron, el 20 de diciembre de 2021, la identificación en el país del primer caso de Covid-19 con la variante de preocupación Ómicron.
Ayer, desde tempranas horas de la mañana, se observaban largas filas de personas en busca de una prueba de diagnóstico en los diferentes puntos de hisopado en el país.
(Esta nota fue modificada el miércoles 12 de enero de 2022, a las 10:00 a.m. En su texto original se informó que el tiempo de aislamiento que debe hacer un positivo es de cinco días y lo correcto es que son 10 días. A su vez, se había publicado que los contactos debían cumplir una cuarentena de 10 días, cuando en realidad son 5 días).