Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El TE todavía no sabe cuál será su rol en la votación de la playa

El TE todavía no sabe cuál será su rol en la votación de la playa

Una playa artificial en la bahía de Panamá, el proyecto insignia del alcalde del distrito de Panamá, José Luis Fébrega, no termina de convencer a los capitalinos.

Pero ahora la ciudadanía también empieza a manifestar inquietud por el mecanismo que usará el alcalde en la consulta ciudadana, actividad donde se votará a favor o en contra de la obra: la mano alzada.

Incluso, algunos han solicitado al Tribunal Electoral (TE) que no se involucre. Esto a raíz de que Fábrega, el pasado miércoles, pidió al TE que participe en la consulta.

Uno de los que puso el dedo en la herida fue el excanciller Jorge Eduardo Ritter.

Es su cuenta de Twitter escribió: “Al establecer que 150 personas, alzando la mano, decidirán la suerte de la playa, el alcalde Fábrega logró algo muy difícil: empeorar su propia idea. Ojalá el Tribunal Electoral no se preste para convalidar semejante despropósito, que es en realidad un insulto a la ciudadanía”.

Otro que opinó en ese sentido fue el exalcalde capitalino José Isabel Blandón. “Una votación a mano alzada con gente dispersa en diversos sitios es un mecanismo poco transparente y de talante ‘parrampanesco’. Me cuesta imaginar al @tepanama dándole legitimidad a un proceso así”, manifestó el ahora presidente del opositor Partido Panameñista.

El día de la consulta estarían habilitados para votar 670 mil 792 personas que figuran en el padrón electoral que usó el TE en las elecciones de mayo de 2019. Se trata del distrito electoral más grande del país. El alcalde decidió que “votará” todo el distrito, y no solo los habitantes de Calidonia y Bella Vista, corregimientos donde se desarrollará el proyecto.

Todos se congregarían en dos calles (las 36 y 37) cercanas al edificio Hatillo, donde se llevará la consulta, a las 5:00 p.m. del próximo 11 de marzo.

Habla el TE

Mientras la ciudadanía se pronuncia, critica y propone, el TE -a 32 días de la consulta ciudadana- analiza cuál será su rol en el proceso.

En las últimas horas hizo público un comunicado en el que reitera que está estudiando las condiciones para su participación en la consulta.

“Estamos en toda la disposición de poder colaborar y en los próximos días estaremos brindando más información”, argumentó la entidad, que por estos días tiene su atención concentrada en las reuniones de la Comisión Nacional de Reformas Electoras, que estudiará los cambios al Código Electoral.

De hecho, la primera reunión podría celebrarse el próximo 27 de febrero.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:05 La angustiosa búsqueda de supervivientes en la torre reducida a escombros en Bangkok Leer más
  • 12:35 Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios Leer más
  • 12:15 Siete coches Tesla arden en concesionario alemán el día de protesta global contra Elon Musk Leer más
  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más