Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El virus golpea la economía del 77% de los hogares en el país

El virus golpea la economía del 77% de  los hogares en el país

El 77% de los hogares del país con algún miembro menor de edad ha sufrido pérdidas parciales o totales de sus ingresos en el último mes, como consecuencia de la pandemia de la Covid-19 que azota al país.

Así lo destaca una encuesta del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) presentada el pasado martes, que aborda la “situación de familias con niños, niñas y adolescentes durante la Covid-19 en Panamá”.

La encuesta se realizó telefónicamente y no en campo por las limitaciones de movilidad que rigen en el país debido a la pandemia, del 26 de mayo al 9 de junio, a mil hogares con al menos un niño, niña o adolescente. En dicho trabajo se excluyó, por problemas de campo, a la provincia de Darién y a las áreas comarcales.

En el informe se abordaron aspectos inherentes al ingreso familiar y programas sociales, alimentación, educación a distancia, acceso a servicios de salud y conflictos en las familias.

En ese sentido, la encuesta arrojó que el 77% de los hogares del país declaró haber perdido total o parcialmente sus ingresos a causa de la pandemia, mientras que el 23% respondió que sus ingresos se mantienen igual.

No obstante, la situación es aún más severa en las familias con ingresos inferiores a $400 al mes, pues la encuesta detalla que, del 100% de los que ganan dicho salario, el 89% dijo haber perdido total o parcialmente su trabajo.

La encuesta también señala que solo 43% de los hogares encuestados recibió algún tipo de ayuda por parte de terceros. La ayuda provino del Plan Panamá Solidario, en forma de bolsa de comida.

Respecto a la alimentación, 47% de los hogares del país declaró haber tenido menos comida de lo habitual. Este porcentaje aumentó al 68% en los hogares del nivel socioeconómico más bajo (ingresos familiares inferiores a $400).

Entre aquellos que declararon haber tenido menos alimentos, en el 59% se afectó el tipo o calidad de comida para los niños, niñas y adolescentes, mientras que el 41% dijo no haberse afectado.

Sobre la educación, poco más de la mitad de los hogares ( 53%) reportaron que los niños, niñas o adolescentes recibieron algún tipo de educación a distancia en los últimos 15 días.

La encuesta hace énfasis en que la medición se hizo antes de que comenzara el año escolar en las escuelas oficiales. Sin embargo, plantea que la calidad de la educación a distancia varía, de acuerdo con el nivel socioeconómico del hogar y el tipo de escuela.

Los hogares con ingresos mensuales inferiores a $1,000, así como aquellos con niños que asisten a una escuela pública, hacen uso de tecnologías menos interactivas, como la radio y la televisión. A su vez, los hogares con niños que asisten a escuelas particulares usan más plataformas virtuales que permiten interacción con el docente, descarga y envío de materiales desde casa.

Son las madres las que más se encargan de apoyar la educación a distancia, según lo señaló el 75% de los encuestados. Le siguen los padres, con el 25% .

La representante de la Unicef en Panamá, Kyungsun Kim, manifestó que la crisis ha tenido un severo impacto en la población, especialmente en los más vulnerables.

Dejó claro que antes de la encuesta no se contaba “con datos ni evidencia rigurosa sobre su impacto en una porción muy importante de la población, específicamente la tercera parte de ella: los niños, niñas y adolescentes”.

La representante tildó la situación como preocupante y dijo que si se hubiese incluído a la provincia de Darién y las áreas comarcales, las cifras serían más graves.

Propuestas

En ese sentido, la Unicef propone, por ejemplo, fortalecer los programas de protección social para mitigar los impactos económicos de la crisis durante la pandemia a través de transferencias de dinero.

Asimismo, monitorear el estado nutricional de los niños y niñas; implementar programas de protección enfocados en evitar la malnutrición durante y después de la pandemia, y seguir trabajando para garantizar un regreso seguro a clases presenciales lo antes posible.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más