Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El virus también viaja en el transporte público

La experiencia de Wuhan indica que tomar medidas sobre el transporte masivo de pasajeros es clave para contener la pandemia.

El virus también viaja en el transporte público

Ante la agresiva propagación del Covid-19 y para contener su paso, las autoridades sanitarias establecieron nuevas reglas para el transporte público, el cual es utilizado a diario por miles de personas.

Los médicos de la Cruz Roja que trabajaron en Wuhan, China -donde se originó el virus en diciembre pasado-, se encuentran ahora en Italia, que ya suma 4 mil 825 muertos por coronavirus y lidera la tabla de fallecidos a nivel mundial. Y una de las principales inquietudes de estos especialistas es que “demasiada” gente sigue usando el transporte público. Consideraron que las medidas adoptadas no son suficientemente estrictas. Pero, ¿ocurre lo mismo en Panamá?

Mi Bus tiene una demanda diaria de 600 mil pasajeros, quienes se transportan en mil 437 unidades, a lo largo de 145 rutas en los distritos de Panamá y San Miguelito. El informe más reciente de esta empresa da fe que la demanda bajó con la crisis sanitaria en un 50%, lo que significa que podrían estar utilizando este servicio 300 mil usuarios diarios.

Aún así el riesgo se mantiene, razón por la cual Mi Bus anunció algunas medidas para seguridad de los pasajeros.

Por ejemplo, decidieron regular la capacidad en los buses: hasta 22 personas en los buses naranjas y 26 en los buses azules. Los primeros tienen 35 sillas y los segundos, 46. Nadie se podrá sentar en los puestos que están detrás del conductor, y el resto de los asientos en cada bus se utilizarán de manera intercalada.

A su vez, la empresa comunicó que en el piso de los buses se colocarán señalizaciones circulares de color verde, identificando los puntos en los que los usuarios podrán ir de pie. Los pasajeros sólo podrán ir de pie si hay algún espacio de los indicados con el circulo verde disponible y en las zonas pagas y paradas, los usuarios deberán mantener el distanciamiento de un metro y medio con otra persona al momento de realizar las filas para abordar.

Y en el Metro...

En lo que respecta al Metro de Panamá, la demanda diaria es de 280 mil pasajeros, aunque estadísticas de este medio de transporte precisan que se registró una disminución del 60% (unos 170 mil usuarios) en el flujo diario de toda la red; es decir, que los usuarios están acatando las recomendaciones de las autoridades de salud.

En los trenes, por ejemplo, marcaron los asientos para que los usuarios no los ocupen. La idea, destaca el Metro de Panamá en un comunicado, es que los usuarios mantengan una distancia de al menos un metro, muy parecido a lo que ocurre en el metrobús.

También instan a los pasajeros a que al esperar el tren en el andén, guarden una distancia de dos metros entre sí. Igual lo deben hacer en los vagones.

“Como medida de prevención recomendamos a todos los usuarios guardar silencio durante su viaje en el Metro para minimizar el riesgo de contagio”, señalaron.

Al igual que las autoridades sanitarias, ambos medios de transporte recordaron a la población no salir de casa si no es imprescindible, especialmente en el caso de adultos mayores o con enfermedades respiratorias.

En eso insistió en sus redes sociales el doctor Xavier Sáez-Llorens, infectólogo y miembro de la comisión gubernamental que busca contener el coronavirus, al señalar que si la gente no coopera con las medidas de mitigación implementadas, la situación se saldrá de las manos.

El infectólogo calcula que se podría superar fácilmente los 6 mil casos, antes de alcanzar el pico epidemiológico en las próximas semanas.

En tanto, Luis Torres, miembro de la Asociación Nacional de Usuarios, hizo dos llamados. El primero, a las autoridades de salud y de transporte para que refuercen las medidas en el transporte público ante esta pandemia mundial.

“¿Quién vela por la seguridad de los usuarios que viajamos a diario a nuestro trabajo?”, se preguntó.

Mientras que el segundo llamado fue a los usuarios, quienes no tienen nada que hacer en las calles. A él no le cabe la menor duda que el virus también va en el autobús.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:21 Científico panameño lidera centro pionero en medicina regenerativa en Estados Unidos  Leer más
  • 15:20 Padres apuestan por la educación en medio de paro docente Leer más
  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más
  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más