Un total de seis empresas acudieron a la reunión de homologación que llevó a cabo la Alcaldía de Panamá como parte de la licitación para elaborar el estudio de impacto ambiental del proyecto de recuperación de las playas, entre los corregimientos de Calidonia y Bella Vista.
Este acto público fue publicado en Panamá Compra el pasado 21 de agosto, con el objetivo de que las empresas expertas en la formulación de estudios ambientales presenten sus propuestas.
En este caso se trata de un estudio categoría III, el cual implica un amplio proceso de consulta ciudadana y un mayor grado de rigurosidad en cuanto a la evaluación del impacto que puede generar un proyecto a los recursos naturales en determinada zona.
Según el pliego de condición para la licitación de este proyecto de recuperación de playas se contempla tres rellenos de arena frente al mar.
La primera sección de arena comprende desde el Mercado del Marisco hasta el Club de Yates y Pesca: la segunda será frente al hotel Miramar, y la tercera irá desde el hotel Miramar hasta la desembocadura del río Matasnillo. Además, se hará un enrocado (muro de protección de roca) en este afluente.
Las autoridades de ese gobierno local han reconocido que “no necesariamente” las aguas de la zona estarán saneadas por completo en 2022, cuando el proyecto culmine, pero que trabajarán de la mano con el Programa de Saneamiento para recuperar la calidad del mar frente al proyecto.
El costo
La presentación de propuestas para este proceso de licitación que tiene un precio de referencia de $133 mil será el próximo 27 de septiembre y como parte de las aclaraciones que reposan en Panamá Compra y que fueron publicadas esta semana, la Alcaldía señala que en caso que el estudio demuestre que no es viable ambientalmente, “el municipio podrá considerar la continuidad de la obra”.
La institución municipal estima que la recuperación de las playas frente a la bahía de Panamá tiene un costo estimado de $120 millones.