Con la aprobación de 15 de 16 temas propuestos por el Ejecutivo, el pleno de la Asamblea Nacional concluyó ayer jueves, 19 de diciembre, su periodo de sesiones extraordinarias.
En la jornada de ayer, los diputados aprobaron en tercer debate el proyecto de ley 169 que crea un sistema privado y único de registro de beneficiarios finales de personas jurídicas; y avalaron la iniciativa de ley 139, que establece el programa Aprender Haciendo para incentivar la oferta de primer empleo a jóvenes en el sector privado.
El proyecto 169 plantea la creación de una base de datos que contendrá detalles personales, como nombre, domicilio, número de cédula y nacionalidad de los beneficiarios finales de las sociedades registradas en Panamá. La información debe ser cargada por los agentes residentes que representan a las sociedades.
Mientras que el 139 contempla pasantías laborales para jóvenes de 17 a 24 años en un entorno empresarial amigable, supervisados y guiados por especialistas. Además, incluye aspectos como capacitación, certificación y orientación.
En noviembre pasado, cuando la Presidencia de la República convocó a la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias, envió una lista que contemplaba 15 temas para discutir.
Sin embargo, más adelante, se agregó Aprender Haciendo, una propuesta del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, que dirige Doris Zapata.
No fue aprobado el proyecto de ley 52 de 2016, que establece la obligación de mantener registros contables para determinadas personas jurídicas. No se avaló en sesiones extraordinarias “por falta de consenso”, aseguraron diputados de distintas bancadas consultados.
Fiesta
La sesión de ayer podría anotarse un récord. Solo duró 10 minutos. Empezó a la 1:30 p.m. y terminó a la 1:40 p.m.
Probablemente, contagiados del espíritu de la época navideña, los diputados ayer estaban especialmente festivos. Risas, aplausos, abrazos y besos, reemplazaron las usuales recriminaciones entre miembros de bancadas adversas.
Cuando el presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), clausuró la sesión, varios diputados principales y suplentes hicieron fila para tomarse fotos a su lado. La camaradería se impuso.
El plato fuerte
Se trató de las primeras sesiones extraordinarias de la Asamblea Nacional, que se instaló el pasado 1 de julio, día en el que llegó al poder el presidente Laurentino Nito Cortizo, del PRD.
El plato fuerte de esta jornada fue la ratificación de tres magistrados de la Corte Suprema de Justicia y seis suplentes. Además, de la ratificación del procurador general de la Nación que reemplazará, a partir del 1 de enero de 2020, a Kenia Porcell, quien renunció el 12 de noviembre pasado por el escándalo de los Varelaleaks. También se avaló al suplente del procurador general de la Nación, y a la suplente del Procurador de la Administración.